_
_
_
_
LA PERMANENCIA DE ESPAÑA EN LA OTAN

El PCE estudia la formación de una coalición electoral con otras fuerzas de izquierda

El Comité Ejecutivo del Partido Comunista de España (PCE) estudió ayer las perspectivas electorales del partido tras los resultados del referéndum. Los dirigentes del PCE, que, a la hora cerrar esta edición, se habían limitado a convocar una conferencia de prensa para hoy, estudiaron previsiblemente las fórmulas con las que intentar retener los cientos de miles de votos progresistas que han dicho no al Gobierno, pero que no fueron a parar al PCE en los anteriores comicios legislativos. Una de esas fórmulas es la de una coalición electoral, con la Federación Progresista y el Paxtido de Acción Socialista (PASOC), cuyo ámbito geográfico y ampliación a otros grupos, entre ellos el PCPE, de Ignacio Gallego, pudo haber ocupado parte de la reunión de los dirigentes comunistas. En cualquier caso, Gerardo, Iglesias participará el próximo martes en una reunión, presidida por Antonio Gala, con el resto de dirigentes de las organizaciones integrantes de la Plataforma Cívica para la salida de España de la OTAN.Antes de que concluyera la reunión de la ejecutiva del PCE, Ramón Tamames, presidente de la Federación Progresista, expresó su confianza en que tanto su grupo como el PCE y el PASOC se conviertan en el núcleo de una plataforma eIectoral que encauce políticamente "la esperanza" generada en la izquierda del PSOE en la campaña del referéndum. Tamames advirtió, no obstante, que el pacto electoral requiere como condiciones mínimas, a juicio de la Federación Progresista y del PASOC, que la coalición electoral funcione tanto para las elecciones al Congreso y al Senado -en todas las circunscripciones- como para los comicios municipaales y autonómicos y en las elecciones al Parlamento Europeo.

Según el ex teniente de alcalde de Madrid, ni el PASOC ni su partido aceptarían figurar como independientes en listas del PCE. El presidente de la Federación Progresista pronosticó la pervivencia de la Plataforma Cívica como órgano "galvanizador" de las iniciativas para conseguir el desmantelamiento de las bases norteamericanas en España.

Por su parte, Ignacio Gallego, secretario general del Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE), que en la campaña del referéndum apoyó a la Coordinadora Estatal de Organizaciones Pacifistas (CEOP), se mostró ayer a la espera de mantener "conversaciones oficiales" con el PCE. Gallego se declaró ayer dispuesto a participar en negociaciones para crear una plataforma electoral a la izquierda del PSOE.

Por el contrario, Santiago Carrillo, presidente de la Mesa para la Unidad de los Comunistas, opinó que una plataforma electoral del PCE, la FP y el PASOC, en base al volumen de noes logrados en el referéndum, "puede conducir a quienes la formen a darse un batacazo, además de mantener la división comunista, porque en ese electorado hay un componente socialista nada desdeñable, una parte de votantes de la derecha, otra de nacionalistas e incluso de ácratas, aparte de los comunistas". Carrillo advirtió que aunque prospere una plataforma electoral de esas características, su grupo no se incorporará a ella y acudirá a las elecciones como fuerza estrictamente comunista.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_