_
_
_
_

Las sociedades del mercado de valores serán reguladas por decreto-ley

El decreto-ley sobre medidas urgentes en los terrenos administrativo, financiero y fiscal, anunciado, por el ministro de Hacienda en las pasadas jornadas de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), incluirá la regulación de las llamadas sociedades del mercado de valores (SMV), las brokers del mercado bursátil que van a desempeñar un decisivo papel en la modernización y reactivación de las bolsas españolas. En medios bursátiles se pensaba que la regulación de estas SMV se realizaría en el marco del proyecto de ley de reforma del mercado de valores.Fuentes informadas parecían convencidas el pasado viernes de que estas SMV iban a ser reguladas por el Consejo de Ministros del mismo día. Más tarde, el secretario de Estado de Economía, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, aseguró que lo serían antes del fin del mes en curso y dentro del paquete de medidas liberalizadoras que, en principio, incluirá las medidas de silencio administrativo, la regulación de las sociedades y fondos de capital riesgo, la regulación del segundo mercado bursátil, la correción del tratamiento de las plusvalías y las citadas sociedades del mercado de valores.

Muchas facultades

Durante la pasada semana se han estado discutiendo entre Economía y Hacienda y la Dirección General del Tesoro diversos detalles de la regulación de estas SMV. Destinadas a ser sociedades de contrapartida de títulos, o dinero, evitando los embudos que se producen actualmente en nuestras bolsas, se convertirán en las verdaderas organizaciones empresariales de las actuales sociedades instrumentales de Agentes de Cambio y Bolsa, y podrán, en principio, cubrir emisiones; admitir depósitos de títulos valores; dar crédito al mercado, acudiendo a refinanciarse al mercado monetario, y tomar posiciones por cuenta propia. En suma, las SMV van a ser una réplica a nivel búrsátil de las llamadas sociedades mediadoras del mercado del dinero (SMMD).El nivel de incertidambre, no obstante, es acusado, como lo demuestra el que fuentes bursátiles piensen que las SMV van a poder tomar posiciones por cuenta propia, mientras que fuentes oficiales hablaban a mediados de semana de hacerlo "por cuenta, ajena", lo que supone una matización importanie que restaría horizonte a estas sociedades. Si las actuales instrumentales son entidades delegadas del Tesoro para el mercado de pagarés, lo normal es que las nuevas SMV lo sean para el nuevo mercado de deuda pública en anotaciones en cuenta.

Otro de los interrogantes que quedan por resolver se refiere a la formación del capital social de las SMV. Entre los dos modelos de brokers existentes, el alemán -donde las SMV dependen directamente de los bancos- y el sajón -donde son independientes-, parece que se optará por este último modelo, aunque permitiendo la entrada de los bancos en un porcentaje determinado, nunca mayoritario, del capital social.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_