_
_
_
_

Camacho, en camino de superar el récord de Arconada

José Antonio Camacho, que cumplirá 31 años el próximo 8 de junio y es capitán de la selección española, figura en el segundo lugar de la clasificación de los jugadores con mayor número de partidos internacionales en la historia del fútbol español. El defensa del Real Madrid, nacido en Cieza (Murcia), ha disputado, con el amistoso de ayer frente a Bélgica, en Elche, 63 encuentros internacionales, cinco menos que el portero Arconada, de la Real Sociedad, que ostenta el liderato en este capítulo.

Camacho, considerado como titular del equipo nacional que prepara, como seleccionador, Miguel Muñoz, está en condiciones de superar a Arconada en el Mundial 86, que se iniciará el próximo 31 de mayo en México. El jugador madridista fue además tres veces internacional juvenil y dos olímpico.

Más información
El gran juego de Francisco condujo a España al triunfo

Camacho debutó con 19 años en la selección española, el 5 de febrero de 1975, frente a Escocia (14), en Valencia. Ha disputado 29 de los 33 partidos internacionales jugados. por España con Muñoz como seleccionador nacional. Sólo faltó, pues, en cuatro, de los que tres fueron amistosos: ante Luxemburgo, Irlanda y la Unión Soviética.

Camacho no jugó el encuentro frente a País de Gales, clasificatorio para la fase final del Mundial 86, al estar sancionado por acumulación de amonestaciones, circunstancia por la que Muñoz no le convocó para el previo de preparación, contra Irlanda, y no actuó ante la URSS, el pasado mis, en Las Palmas, al encontrarse, lesionado.

Una lesión gravísima

Camacho sufrió una gravísima lesión de ligamentos cruzados y menisco en enero de 1978, de forma fortuita, en un entrenamiento. Había jugado todos los partidos previos a la clasificación de España para el Mundial de Argentina de ese año, pero se tuvo que quedar en Madrid. Fue operado por el doctor López Quiles, pero, en la recuperación , notó que no podía doblar la rodilla. Camacho llegó a recurrir, entonces, al famoso especialista catalán Cabot, actualmente fallecido, sin conocimiento de su club. Pero después fue intervenido en París por el francés Jodet, también fallecido ya, al que recurrieron el jugador y el Real Madrid con el conocimiento y consentimiento del médico del club, el doctor López Quiles. Más de 20 meses estuvo Camacho apartado de la actividad futbolística. Marcó todo un ejemplo de tesón en el duro camino de la recuperación. "La voluntad del hombre lo es todo. Me planteé la necesidad de apretar los puños y tragarme el dolor", confesó. Se llegó a hablar de su retirada forzosa. Volvió a la selección el 26 de septiembre de 1979, pero de forma fugaz y de suplente. Fue el adiós que le dio Ladislao Kubala. Camacho no regresó hasta el 18 de febrero de 1981, ya con José Emilio Santamaría como técnico, y... hasta hoy.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_