_
_
_
_

Documento sobre la OTAN

Los Secretariados Sociales Diocesanos de Pamplona, Bilbao, San Sebastián y Vitoria han publicado un folleto acerca del referéndum sobre la OTAN. (...) Se puede decir que el documento tiene la garantía de su ortodoxia y la autoridad que, le confiere su contenido, provenga éste de eclesiásticos o seglares.El estudio, que en un primer momento pretende "plantear simplemente algunos de los problemas que están en la base del referéndum", da un paso más al "optar por una postura" neta que se insinúa y trasluce desde el principio: obligación gubernarnental de celebrar el referéndum y de atenerse a su resultado, obligación ciudadana de participar y, prácticamente, de optar por la salida de la OTAN. Este último extremo, que en la introducción "no pretende ser la única opción válida y necesariamente asumible por todos", se erige al final del trabajo en "la única actitud pacífica". (...)

El largo análisis sobre el referéndum deja ver que existen en él dos ejes de interés que el cambiante PSOE pretende hacer coincidir: el propio del partido y el de todo el Estado. Girando confusarnente el referéndum sobre ellos, se borran no poco, "por motivos graves o seriamente razonados", las pretendidas obligatoriedades, al menos la ciudadana de participar en él.

Por otra parte, el arranque estricto de la cuestión de fondo es la situación real del mundo. Sin duda, ésta no nos gusta a- casi nadie, pero ante ella no podemos huir ni, con la sana intención de cambiarla, cargar la mano en una de las partes, dejando casi en el olvido a la otra. Pasar del deseo de una paz justa, que todos tenemos, y del escandaloso contraste entre los gastos de arinamentos y el hambre en el mundo, a la conclusión de que el verdadero pacifismo se realiza sin más y mejor con la renuncia, en la práctica, unilateral al sistema defensivo o disuasorio -que eslo que implica la opción defendida-, es un salto fascinante, pero falso y engañoso. Es muy sencillo aborrecer, por principio, los bloques, desear la no participación en ellos y sacar de ello conclusiones precipitadas. Lo difícil y no logrado en este estudio es probar con sólido realismo dónde y cómo se es, hoy y aquí, más pacifista, en la OTAN o en una pretendida y discutible neutralidad; cómo se pasa mejor de la política disuasoria del miedo a perspectivas más humanas de diálogo constructivo, debilitando a una de las partes mientras la otra se refuerza o plantando cara.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

, 9 de enero

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_