_
_
_
_

Hallado ahorcado en prisión el policía egipcio que mató a siete israelíes

El policía egipcio Suleiman Jater, condenado hace 10 días a cadena perpetua y trabajos forzados por el asesinato de siete turistas israelíes, apareció ayer muerto en su celda de la enfermería de la prisión militar de El Cairo y las autoridades castrenses aseguraron que se había suicidado ahorcándose.

La muerte de Suleiman Jater, de 24 años de edad, provocará probablemente una oleada de protestas en Egipto, donde su juicio por una jurisdicción militar había sido violentamente criticado por la oposición y por los centenares de estudiantes que en el barrio cairota de Al Azhar y en la ciudad de Zagazig se echaron a las calles exhibiendo retratos suyos y coreando eslóganes en los que le describían como un héroe nacional.

Uno de sus abogados, Emad el Sobky, reaccionó al anuncio de su fallecimiento considerando a las autoridades responsables de lo sucedido porque, explicó, "les habíamos presentado un certificado médico firmado por un doctor conocido internacionalmente en el que se le describía como un enfermo mental que necesitaba urgentemente un tratamiento".

No era éste el motivo por el que había ingresado en la enfermería, sino una enfermedad parasitaria, a pesar de la cual su madre y otros, 11 miembros de su familia fueron autorizados a visitarle el domingo junto con Makram Ahmed, director de la revista Al Mussawa, que le encontró muy optimista.

Nada más ser advertido por el carcelero de turno que descubrió el cadáver, el médico le practicó, sin éxito, un masaje cardiaco, según la agencia de prensa semioficial Mena.

Jater, estudiante de Derecho en la universidad de Zagazig, pero destinado durante el servicio militar en Ras Bourk, al sur del Sinaí, el pasado 5 de octubre disparó y dio muerte a siete ciudadanos israelíes -dos mujeres y cinco niños- que se habían adentrado por error en una zona militar.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_