Del exilio voluntario a la cúspide jurisdicional
Manuel García Pelayo, hasta ahora presidente del Tribunal Constitucional, nació en Corrales (Zamora), en 1909. Estudió Derecho en la universidad de Madrid en 1934 y realizó estudios de especialización en las universidades de Viena y Berlín. Durante su estancia en esta última ciudad se produce el estallido de la guerra civil. Abandonó Alemania y se incorporó al ejército republicano. Una vez terminada la guerra trabajó en traducciones y en la preparación de alumnos para el ingreso en la escuela diplomática, así como en investigaciones sobre cuestiones de derecho constitucional y de historia social y política.En 1952 se marchó de España como exiliado voluntario a Latinoamérica, donde trabajó como profesor de Derecho en la universidad de Buenos Aires y de Ciencias Sociales en Río Piedras (Puerto Rico).
De 1958 a 1959 da clases en la universidad Central de Venezuela, donde funda y dirige el Instituto de Estudios Políticos y Administrativos. Es doctor honoris causa por la universidad Central de Venezuela.
Consenso de UCD y PSOE
En febrero de 1980 fue nombrado magistrado del Tribunal Constitucional a propuesta del Senado para luego, en julio de ese mismo año, ser elegido presidente del tribunal con el consenso de UCD y PSOE; en la votación celebrada obtuvo nueve de los 10 votos a favor, y el décimo, en blanco. En julio de 1983 fue reelegido presidente.García Pelayo ha escrito no sólo de derecho constitucional, sino también de la teoría y de la historia política. Entre sus trabajos más importantes se encuentran: El estamento de la nobleza en el despotismo ilustrado español (1947), La Constitución estamental (1949), La teoría de la sociedad en Lorenz von Stein (1949), La teoría social de la fisiocracia (1949), Robert von Mohl y el nacimiento de las ciencias sociales (1951), Federico II de Suabia y el nacimiento del Estado moderno (1958), La idea medieval del derecho (1962), La corona, estudio sore un símbolo y un concepto político (1967).
Entre sus obras más recientes se encuentran, Burocracia y tecnocracia (1973), El Estado social y sus implicaciones (1975), La idea de la nación en Otto Bauer (1977), Consideraciones sobre las cláusulas económicas de la Constitución (1979), El estatuto del Tribunal Constitucional (1981).
Parte de estos libros se recogió posteriormente en las obras Mitos y símbolos políticos (1964), Del mito y de la razón en la historia del pensamiento político (1969), Burocracia y tecnocracia y otros escritos (1974), Las transformaciones del Estado comtemporáneo (1977), Los mitos políticos (1981) y, por último, escribió Idea de la política y otros escritos (1983).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.