_
_
_
_

"Todo es posible en la OTAN", declara el secretario general

El secretario general de la OTAN, lord Carrington, afirmó ayer en la conferencia de prensa que no ve "ningún motivo" para que los otros miembros de la Alianza no acepten los deseos del Gobierno español de permanecer en la OTAN sin integrarse en su estructura de mando militar.

"Si contemplamos la historia de la Alianza, veremos que hay algunos países que se encuentran en posiciones especiales, geográficas o políticas, y estas posiciones han sido comprendidas y tenidas en cuenta por los otros miembros de la Alianza", afirmó Carrington, poniendo como ejemplos, de forma expresa, a Grecia, Francia, Dinamarca y Noruega. Más adelante, Carrington añadió que "todo es posible en la OTAN, si los otros países aliados están dispuestos, o preparados, para que esto ocurra". "Ésto es lo bueno de esta, Alianza",subrayó.

Más información
González asegura que España abandonará la Alianza Atlántica si el pueblo lo decide en el referéndum

"Elegir a la carta", dijo, "es factible". Haciendo uso de su marcado humor, Carrington agregó: "Cuando alguien va a un restaurante y pide a la carta, le crea más problemas al chef que si, simplemente, pide el menú de la casa. Hasta cierto punto, yo aquí soy el chef, y por lo tanto prefiero el menu, pero comprendo a aquéllos que quieren comer a la carta".

El secretario general de la OTAN aludió también, de forma indirecta, a una de las preocupaciones de España: los conflictos que se pudieran desencadenar en el Norte de África, zona ésta que se encuentra fuera del ámbito de la Alianza Atlántica. Por su parte, Felipe González, aludió que, en el caso de un hipotético conflicto a causa de Ceuta o Melilla, España haría uso del artículo cuatro del Tratado de Washington y llamaría a consultas a sus aliados.

Problemas de competencias

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Carrington explicó que, en el momento de la fundación de la OTAN, en 1949 Estados Unidos tuvo gran cuidado en no incluir el sur del Mediterráneo -para evitar problemas de competencias con Francia y el Reino Unido, potencias éstas que entonces -estaban presentes en esa zona.El secretario general de la OTAN dijo que, no obstante, los países de la Alianza se consultaban sobre problemas regionales exteriores a su ámbito. Cambiar este ámbito ahora, afirmó, "sería muy dificil lo que "no quiere decir que la Alianza no deba de ocuparse de lo que ocurra en esas zonas".

"Si hubiera un conflicto en cualquier otra parte del mundo (ajena al ámbito teórico de actuación de la OTAN)", dijo lord Carrington, "podría darse el caso de que entre los miembros de la Alianza Atlántica que tengan. unos intereses concretos en esa zona, se llegue a unos acuerdos ad hoc".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_