_
_
_
_

El Ejército del Aire pide que sea lenta la reducción de tropas de EEUU

Los mandos del Ejército del Aire español han pedido al Gobierno que la eventual reducción de la presencia militar estadounidense en España se haga con lentitud y de forma escalonada, sobre todo en las bases aéreas de Zaragoza y Torrejón (Madrid). Con ello se pretende que el impacto económico que dicha disminución suponga para la Fuerza Aérea sea absorbido sin problemas, según informaron jefes militares de dicho ejército y confirman fuentes del Ministerio de Defensa.

Los servicios que, a raíz de la retirada parcial de EE UU, dejen de cubrir los norteamericanos tendrán que ser realizados por la Fuerza Aérea española. Se estima que los presupuestos del Ejército del Aire se incrementarán por este motivo al menos en 5.000 millones de pesetas al año. El mantenimiento de pistas de aterrizaje, los servicios de infraestructura de las bases o el transporte del combustible para los aviones serán algunos de los costes de los servicios que tendrá que asumir el Ejército del Aire en el momento en que se reduzca la presencia militar norteamericana. La reducción no está previsto que se inicie antes de 1988, año en que culminarán las negociaciones para renovar el Convenio de Amistad y Cooperación Hispano-Norteamericano.

Un amplio informe sobre este problema ya ha sido estudiado por el jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire, teniente general José Santos Peralba, quien ha tratado del mismo con el ministro del Defensa, Narcís Serra.

Estados Unidos y España realizaron hace meses sendos estudios sobre los costes que para nuestro país supondría la retirada total de las tropas estadounidenses. Para Washington, se aproximaba a los 20.000 millones de pesetas anuales, pero para España no llegaba a la mitad de esa cifra.

De otro lado, Defensa ha eliminado a EE UU y al Reino Unido como competidores en el programa para fabricar un carro de combate en España, proyecto para el que existo un presupuesto próximo a los 150.000 millones de pesetas. En el programa compiten en este momento Francia, la República Federal de Alemania e Italia. Estos países presentarán sus últimas ofertas en enero.

Página 14

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_