_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Escribir con corrección

Pocas veces tiene uno el placer de ver concentrados en un solo artículo una suma tal de perlas como, las que nos depara Carlos Mendo en su artículo del 18 de octubre de 1985, que le adjunto. Absolutamente ejemplar.A continuación le ofrezco -to talmente gratis, y sin compromiso de su parte- mis comentarios sobre las citadas perlas:

Cuando habla de un tema tan "sensible", ¿no habrá querido decir delicado?

La expresión "resultar en..." me recuerda muchísimo a lo result in, pero quizá sea. yo muy mal pensada.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

En cuanto al "Departamento de Sanidad", ¿se tratará acaso del organismo equivalente al Ministerio de Sanidad de que hablan las noticias traducidas del francés? (ya que, aparentemente, en español no tenemos expresión propia y tenemos que agarrarnos siempre del original ... ).

En cuanto a que los 10 hijos de Victoria Gillick sean de religión católica es perfectamente aceptable, es probable incluso que lo hayan mamado, pero no significa necesariamente que su madre también lo sea.

Nunca pensé que las votaciones pudieran ser estrechas, aunque a veces los márgenes por los que gana una u otra posición sí puedan serlo.

Finalmente, lo del "delito criminal" ¿tendrá algo que ver con criminal offence? En español, un delito es algo que va contra la ley; en cambio, en inglés offence no es necesariamente un delito, de ahí que haya que especificar.

En fin, que como tengo entendido que en EL PAÍS tienen ustedes un libro de estilo por el que se guían los periodistas, sólo cabe suponer que este corresponsal ha extraviado el suyo, o que usted mismo estuviera de vacaciones (pero entonces, usted se toma vacaciones muchas veces por año ... ). Me inclino por esta hipótesis, pues sería la única manera de entender el "andaron" del artículo de Valenti Puig.

Personalmente, no me molesta en absoluto que este periodista hable así en su casa, pero me parece bastante más grave que lo escriba (en la sección La cultura). Preferiría pensar que se trata de un descuido de alguna otra persona al teclear el artículo. Especialmente tratándose de un periódico que tiene tanto respeto por las normas académicas, que no permite escribir "explotar" con el sentido de hacer explosión, sino "explosionar" (que ha hecho saltar muchos oídos), porque la Academia no admite este sentido (aunque la nunca bien ponderada María Moliner sí lo registra y admite).-

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_