_
_
_
_

El Gobierno liberalizará la inversión extranjera en algunos sectores considerados especiales

SALVADOR ARANCIBIA, El Gobierno prepara un decreto, actualmente en trámite del Consejo de Estado, por el que se refundirá la legislación existente sobre inversiones extranjeras, al tiempo que se procederá a liberalizar la mayor parte de los sectores que todavía están sujetos a un régimen especial de autorización de la inversión extranjera y permitir que los beneficios obtenidos en España puedan reinvertirse sin autorización previa, declaró el secretario de Estado de Comercio, Luis Velasco, en la presentación del libro Invertir en España, realizado por el Banco Exterior de España y la empresa Arthur Andersen.

El secretario de Estado de Comercio y el presidente del Banco Exterior de España, Miguel Boyer, coincidieron en señalar el papel desarrollado por las inversiones extranjeras en España en los últimos años como generadoras de empleo y factor de equilibrio de la balanza de pagos. Miguel Boyer destacó el crecimiento de estas inversiones -275.000 millones de pesetas en 1982; 314.000 en 1983, y 405.000 en 1984- y afirmó que "la mayor parte de lo que hay que hacer para liberalizar las inversiones exteriores está ya hecho".

El presidente del Banco Exterior de España se mostró satisfecho de que haya desaparecido en buena parte la idea de que inversión extranjera equivale a colonización económica o "venta de parcelas del país" y que se acepte cada vez más la presencia de multinacionales en España como una fuente de generación de empleo, reequilibrio de la balanza de pagos. internacionalización de la economía española y aumento de la competencia en el mercado español como consecuencia de la llegada de estas sociedades.

Dos billones de inversiones

Luis Velasco, además de anunciar una nueva fase de liberalización en determinados sectores, destacó que en los últimos 12 años las inversiones extranjeras han totalizado más de dos billones de pesetas, que representan proporciones similares a las de los países de la CEE, y que los pagos al exterior por beneficios repatriados, royalties, y todo tipo de transacción relacionada con la inversión realizada fueron de un billón de pesetas durante ese mismo periodo.

Un estudio realizado sobre una muestra de las 100 mayores empresas exportadoras e importadoras, con datos de 1984, muestra que las sociedades con capital extranjero han exportado por un valor superior a lo que importaron. Esta situación, de confirmarse con estudios posteriores, significa, en opinión de Luis Velasco, que los inversores extranjeros consideran ya a España como un país puente donde fabricar para vender posteriormente a terceros países. Algo que no ocurría hace pocos años. El secretario de Estado de Comercio destacó que las inversiones extranjeras han servido para compensar el 75% del déficit tradicional de la balanza por cuenta corriente y que en los dos últimos años el superávit alcanzado viene a coincidir con el volumen de inversión exterior.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_