_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Borrasca en el lado oscuro de la calle

El panorama en el sector eléctrico parece clarificarse a pasos agigantados, provocando una importante selección en los precios, al rumorearse insistentemente cuál será el resultado del tan traído y llevado asunto de los dividendos. Hasta ahora tan sólo una de las compañías ha hecho público el pago de una derrama a cuenta del presente ejercicio, Sevillana, que abonará 20 pesetas líquidas el día 1 del próximo mes, haciéndolo coincidir con el inicio de su ampliación de capital. En este último sentido, Iberduero ha anunciado una ampliación que viene a confirmar los rumores: una acción nueva por cada seis antiguas, y con un 25% liberado. El plazo de suscripción, a caballo, será del 10 de diciembre al 10 de enero. También se abonará un dividendo a cuenta de 25 pesetas netas. El resto de las compañías mantiene, por el momento, silencio sobre las cantidades que abonará a sus accionistas como dividendo.La presencia de algún papel en los corros eléctricos fue causa de nervios, aunque esta situación apenas afectó al desarrollo del resto de los grupos, ya que se consideró que era una respuesta a situaciones concretas y que no había, aparentemente, motivos para alarmarse. Sin embargo, las realizaciones de beneficios lograron esta vez imponer su criterio, siendo la única diferencia con las sesiones anteriores los valores a los que ha afectado, más que su magnitud.

Los retrocesos en electricidad, seguros y comunicaciones han pesado más que los avances, cada vez más aislados, registrados en los demás sectores. El ambiente positivo de los valores bancarios e industriales no influyó demasiado en el resultado final, fundamentalmente porque dentro de cada sector también estuvieron presentes los recortes y hubo que hacer equilibrios difíciles en al gunos casos para cerrar con beneficios. El dinero, todavía presente en los corros, se muestra cada día más selectivo a la hora de entrar en acción. La mayor cantidad de papel y el tamaño de las partidas vendedoras aconsejan, en muchos casos, esperar acontecimientos, incluso en situación de liquidez. A este respecto, la resolución de los temas pendientes entre el sector eléctrico y la Administración contribuirá a definir las posturas y, muy posiblemente, el alcance de las realizaciones de beneficios, todavía muy discretas según una opinión bastante extendida.

Como suele ser habitual en estas fechas, las ampliaciones de capital y los dividendos acaparan la atención del mercado. En esta ocasión, además de las que ya se han adelantado, anuncia una ampliación de capital la Compañía de Tabacos de Filipinas, en la proporción de 24 acciones nuevas por cada 49 antiguas que se posean.

La emisión será a la par, esto es, con un desembolso de 500 pesetas por acción, más 20 de gastos. La suscripción podrá efectuarse entre el 1 y el 31 de diciembre. Valderrivas, por su parte, anuncia el pago de un dividendo a cuenta de este ejercicio de 30,75 pesetas líquidas por acción para el día 2 de enero próximo.

El precio del dinero, mientras tanto, mantiene su trayectoria irregular, aunque en esta ocasión parece mostrar cierta tendencia al descenso.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_