_
_
_
_

El petróleo pierde más importancia en la estructura energética española

El consumo de petróleo descendió un 4,3% en el período interanual de julio de 1984 a junio de 1985, aunque todavía supone un 53,6% en la estructura de energía primaria española, según datos facilitados por el Instituto Nacional de Hidrocarburos (INH). La reducción de la dependencia del petróleo se consiguió gracias al incremento de la producción de energía nuclear e hidraúlica, que aumentaron el 3,8% y el 2,6%.

También pierde puntos el gas natural, pese a los esfuerzos gubernamentales para desarrollar su utilización, y el carbón, cuyo consumo desciende un 1,4%. Por su lado, la importancia de la energía nuclear era en junio el doble (8,7%) que un año antes (4,9%).

España sigue consumiendo prácticamente la misma energía que hace un año. En el año considerado (julio de 1984 a junio de 1985) el consumo de energía primaria ha sido de 71,8 millones de toneladas equivalentes de petróleo (TEP), que supone un creciminto del 0,4% respecto al año anterior.

La producción interior bruta de energia primaria ha sido de 30,4 millones de TEP, un 15,9% más que en el anterior. Por fuentes de energía han registrado aumento de producción la electricidad primaria de origen nuclear e hidraúlica, así como el gas natural. Han descendido tanto las producciones de petróleo como las de carbón. La cobertura del consumo total de energía con producción nacional alcanzó el 42,3%, 5,6 puntos porcentuales más que en el período interanual anterior. Con hidraulicidad media, la tasa de cobertura hubiera sido algo inferior, del orden del 40,8%.

Producción interior

La producción interior de petróleo crudo ha descendido un 21,1% en el año móvil comprendido entre septiembre de 1984 y agosto de 1985, fundamentalmente por el descenso en la producción del pozo Casablanca, el mayor de la geografía española. Por el contrario, aumentó la producción interior de gas natural. La producción exterior de Hispanoil, considerada a efectos estadísticos como interna, también descendió en un 17%.Las compras de crudo en el exterior, medidas en descargas, también están bajando. En el período considerado (septiembre de 1984 a agosto de 1985) las descargas alcanzaron los 34,3 millones de toneladas, un 7,8% menos que en el período anterior. Las descargas para maquilas (exportación) continúan. creciendo y manteniendo ocupadas a las refinerías. En el año móvil analizado se descargaron para maquilas 8,6 millones de toneladas, un 26,2% más que en el período anterior.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_