_
_
_
_

Comisiones Obreras acusa al Gobierno de incumplir el contrato-programa de Renfe

La congelación de los ingresos comerciales y el empeoramiento de la calidad del servicio serán algunas consecuencias que sobre el ferrocarril tendrán los presupuestos previstos en Renfe para el año próximo. Según un informe elaborado por el gabinete técnico del sindicato ferroviario de CC OO, dichos presupuestos colocarán al sector en España en "una situación tercermundista". El sindicato además acusa al Gobierno de incumplir el contrato-programa de Renfe.

Según el informe de la central que aporta datos extraídos del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado, el año que viene Renfe contará con unas inversiones de 25.462,8 millones de pesetas (en pesetas corrientes), lo que supone un descenso del 53,8% con respecto a los 55.126,2 millones de este año. "Este grave recorte en las inversiones", dice CC OO, "se une además a que el contato-programa prevé para el año que viene 25.600 millones de inversión cifra que no se alcanza."El Gobierno", añade la central, "incumple de forma unilateral dicho convenio que él mismo firmó en febrero de 1984". Del total de la inversión prevista en los Presupuestos para 1986, 15.565,7 millones vienen a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y 9.897,1 a través del contrato programa, lo que supone unos descensos con respecto al año pasado del 47,3% y del 61,3% respectivamente.

CC OO denuncia también, que no todo lo presupuestado será inversión neta ya que dentro de este capítulo se incluyen casi 4.400 millones de pesetas destinados a expropiaciones.

El sindicato opina que la reducción de las inversiones "provocará la desaparición de la mayor parte de los medios para modernizar Renfe, situando al ferrocarril en una peligrosa situación tercermundista; se congelará posiblemente el aumento de la velocidad y la capacidad, y con ello los ingresos comerciales y no mejorará la calidad del servicio". Pero no sólo eso, la central augura un ajuste duro a la baja del contrato-programa que podría traer consigo un aumento del déficit de la compañía, un nuevo cierre de líneas y de nuevo la destrucción de empleo en el ferrocarril.

Ante ello CC OO ofrece una alternativa que comprende, entre otros puntos, la reapertura de alguna de las líneas ya cerradas; iniciar las obras necesarias para situar la velocidad de nuestros trenes a nivel europeo; aumentar los kilómetros de vías electrificadas, y renovar la red secundaria. Todo ello en base a aumentar las inversiones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_