_
_
_
_

Tokio, sacudido por el peor seísmo en 56 años

La capital japonesa y las zonas cercanas fueron sacudidas ayer a las 21.25, hora local (14.25, hora peninsular española), por un terremoto de magnitud grado 6,2 en la escala de Richter, el mayor registrado en Japón en los últimos 56 años, sin que haya constancia de daños graves o víctimas mortales. Los bomberos dieron cuenta de ocho heridos leves, que fueron trasladados a centros asistenciales.Con anterioridad al terremoto, se sintió un fuerte temblor grado 5,6 Richter a las 6.28, hora local (23.28 del jueves, hora peninsular), sin que hubiera víctimas, informó la Agencia Meteorológica Japonesa.

El movimiento duró alrededor de un minuto y sacudió los grandes edificios de Tokio, que resistieron bien el seísmo. El epicentro fue situado a 80 kilómetros bajo la superficie de la Tierra y a 10 kilómetros al este de Tokio. La agencia meteorológica informó que no hay riesgo de un maremoto.

Los ferrocarriles de alta velocidad y los sistemas de transporte subterráneo fueron suspendidas momentáneamente, pero se reanudaron poco después del temblor. La actividad del aeropuerto fue paralizada también algunos minutos, hasta que los expertos comprobaron que no había daños en la pista.

La magnitud del seísmo de ayer es la segunda en lo que va de siglo, después del terremoto de Kanto, en 1923, que dejó más de 100.000 muertos.

Otro pequeño temblor, grado 4,4 en la escala de Richter, se produjo ayer en la Costa Azul francesa, sin que se registraran daños ni heridos, según informó la policía.

La ola de terremotos coincide, curiosamente, con la muerte, el lunes, del sismólogo británico Charles Richter, creador de la escala que lleva su nombre.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_