_
_
_
_

Las principales emisoras de radio estrenan profesionales y espacios en un intento de recuperar audiencia

Andrés Fernández Rubio

Las emisoras de radio más importantes lanzan a partir de hoy nuevas programaciones para la temporada 1985/86. La pérdida de audiencia que se viene produciendo en onda media (OM), mientras gana oyentes la frecuencia modulada (FM) -situación reflejada en los últimos datos del Estudio General de Medios-, parece haber determinado en buena parte las variaciones. La cadena SER cuenta en su informativo matinal con Iñaki Gabilondo, y en Hora 25, con Fermín Bocos. Manuel Antonio Rico dirige desde el pasado día 9 el informativo de la mañana en la COPE; Radio 1, de RNE, mantiene a Luis de Benito, y Antena 3 apuesta por Antonio Herrero.

Más información
Más oyentes de FM

Estas emisoras dividen su programación en dos grandes bloques de contenidos parecidos: uno por la mañana y otro por la tarde, mientras que por la noche varían. La cadena SER, (véase EL PAÍS del 3 de septiembre), cuyo espacio de FM Los 40 principales es el de mayor audiencia de la radio española en frecuencia modulada (FM), incluye en onnda media, para la mañana, un espacio que responsables de la emisora califican de "novedad absoluta". Contará con la presencia de figuras populares extrarradiofónicas, como la actriz y presentadora de televisión Rosa María Sardá. Se emite de diez a doce de la mañana.De 8.30 a tres de la tarde, Antena 3 presenta el programa Viva la gente, un gran bloque de varias horas que se emitirá de lunes a sábado y que va a dirigir Jesús Hermida. Figuras conocidas de esta emisora, como Mayra Gómez Kemp, Manuel Martín Ferrand, Santiago Amón, Carlos Pumares, José Cavero -jefe de informativos de la cadena-, Amando de Miguel, Alfonso Ussía y José Luis Garci, entre otros, intervendrán en el programa. En la COPE (véase EL PAÍS del 22 de agosto) continúa el programa Protagonistas, que dirige Luis del Olmo y que amplía su emisión hasta el sábado, día en que se realizará un resumen de lo más importante que el programa haya emitido de lunes a viernes. Radio 1, de RNE, (véase EL PAÍS del sábado pasado), programa en las mañanas Casa de la radio, dirigido por Julio César Iglesias.

Programas de entretenimiento

La fórmula del magazine, que caracteriza estos espacios, se amplía también a los programas de la tarde, en un intento por parte de las emisoras de obtener una respuesta comercial y de audiencia amplias. Encarna Sánchez, en la COPE, inicia, de cinco a ocho, Directamente Encarna, variando su estilo habitual para tratar temas de actualidad con entrevistas y secciones fijas, como la que presentará Tico Medina, titulada De corazón a corazón.

La cadena SER apuesta por la pareja Joaquín Prat-Carmen Pérez de Lama, en Dos en la onda; Radio 1, por José Miralles, cuyo programa, La tarde de todos, incluirá una colaboración sobre erotismo del cineasta Luis García Berlanga, y Antena 3, por Miguel Ángel Nieto.

Por la noche, las programaciones de la radio ofrecen figuras conocidas en espacios distintos. Supergarcía en la hora 0 continúa en Antena 3 desde las doce de la noche hasta la 1.30; Jesús Quintero, El loco de la colina, ocupa el espacio de la cadena SER desde las 12.15 hasta las 2.30, tras Hora 25.

En Radio 1, de Radio Nacional de España, Andrés Aberasturi entra con El último gato, caracterizando a un antihéroe, y la COPE programa Caliente y frío -tras un espacio de comentario político, La espuela, en el que intervienen Carlos Dávila, Ramón Pí y Alejo García-, con temas de variedades.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_