_
_
_
_
Reportaje:

Los dictámenes jurídicos

Andreu Missé

Los autores del libro han tenido que enfrentarse y superar con éxito las mil y una cuestiones imaginables que desde la óptica jurídica planteaban los dictámenes legales encargados por la editorial. Ello constituye una de las experiencias más insólitas en la historia del periodismo de investigación. Entre dichos dictámenes destacan los elaborados por el abogado Ricardo Gallart Cases; el doctor Joan Josep Queralt Jiménez, profesor de Derecho Penal de la Universidad de Barcelona, y el doctor José María Rifá Soler, director del departamento de Derecho Procesal de la Universidad Central de Barcelona.Fue precisamente el dictamen elaborado por este último jurista el que se adoptó como base para ordenar los debates, por lo que llegó a denominarse familiarmente como "el libro de texto". En él se hace una relación pormenorizada y concreta de las frases que podían -tener "trascendencia injusto-típica". Dicho informe- incluía concretamente las expresiones que podían constituir delitos de injurias o de calumnias, y contabilizaba hasta 28 casos de posibles injurias y 27 de calumnias. Sin embargo, las pruebas aportadas por los periodistas lograron que la mayoría de los párrafos considerados como presuntamente delictivos hayan acabado siendo publicados íntegramente tal como habían sido redactados en el escrito original. En total, considerando el conjunto de los dictámenes, los autores del libro han tenido que contrarrestar hasta 150 expresiones que habían sido calificadas como causas de posibles querellas por parte de la defensa de los encausados.

Más información
El caso del libro sobre el 'caso Catalana'

Los dictámenes incluyen una detallada exposición de los delitos de injurias y calumnias tanto en su configuración legal como en la interpretación jurisprudencial. En este sentido, aportan una vasta colección de sentencias del Tribunal Supremo sobre estas figuras delictivas. También analizan otras consecuencias jurídicas de este tipo de delitos, como la responsabilidad civil subsidiaria y la reponsabilidad por daños morales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_