_
_
_
_

Una doctora de Gerona da a luz a cuatro niñas y un niño

María Capmany Regis, una doctora gerundense de 27 años, tuvo ayer en Barcelona un parto quíntuple tras ser tratada para regular su ovulación. Los bebés, cuatro niñas y un niño, nacieron en el séptimo mes de gestación, por lo que se hallan en unidades de cuidados intensivos de la clínica Quirón, lugar donde nacieron, y de la residencia del Valle de Hebrón. Fuentes médicas señalaron que la madre y los niños evolucionan con normalidad, si bien los pequeños, cuyo peso oscila entre los 700 gramos y un kilo, permanecerán unos dos meses en incubadoras. Este es el cuarto caso de parto quíntuple ocurrido en España en los últimos 11 años, que se produce una vez de cada 65 millones de partos.

A las nueve de la mañana nacía la primera de las niñas del parto quíntuple y espontáneo que se produjo ayer en Barcelona y que, en principio, se esperaba cuádruple, cuyo precedente más próximo se remonta en Barcelona a veinte años atrás, con el nacimiento de los hermanos Cañizares. "El quinto bebé, el niño, fue una auténtica sorpresa para todos", explicó con satisfacción a este diario Joan María Timonet Ametller, padre de los quintillizos y director de una sucursal en Gerona de una compañía de seguros.Su esposa, la doctora María Capmany, había sido sometida unos meses antes a un breve tratamiento de estimulación de ovarios, tras el que, casi de forma inmediata, quedó embarazada. Desde el primer mes, los padres sabían que el parto sería múltiple: "En cada una de las ecografías que han realizado mensualmente a mi esposa aparecían cuatro fetos, aunque, debido a las sombras, no se observó el sexo", explicó Joan María Timonet, quien añadió "que el niño, el último en nacer, se había escondido detrás de las niñas".

El parto de María Capmany fue asistido por el ginecólogo Lluís Pous Ivern, miembro de Cefer (Centro de Fertilización) -el segundo equipo médico que consiguió el nacimiento de un bebé probeta en España, tras el equipo de la clínica Dexeus-, y responsable también del tratamiento hormonal practicado a la madre, que padecía de disovulación. El doctor Pous señaló a este diario que la gestación múltiple se había producido a pesar de los controles diarios que se le realizaron a la madre durante el tratamiento hormonal.

El ginecólogo Lluís Pous explicó que, en el caso de tratamientos hormonales, el riesgo de partos múltiples aumentaba notablemente -sin intervención médica, la posibilidad de un parto quíntuple es de 1 entre 40 millones-, aunque no era habitual.

El jefe de Pediatría de la clínica, Jaime Bonet, dijo que habrá que esperar unos días para poder asegurar que la vida de los cinco bebés prematuros no corre ningún peligro.

El precedente más próximo en España de parto quíntuple se remonta a 1983, en Huelva, cuando, Presentación Gil dio a luz a cinco varones. En mayo se produjo en Barcelona un parto quíntuple de una pareja de invidentes, aunque uno de los niños nació muerto. También nació sin vida uno de los quintillizos que dio a luz en 1974 en Madrid Julia Gómez Solís.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_