_
_
_
_

Dos concejales de Ceuta denuncian agresiones policiales al ser desalojados de un pleno

Dos concejales de la oposición del Ayuntamiento de Ceuta (José Luis Morales, portavoz de Coalición Popular, y María José Navarro, del Grupo Socialista Independiente) denunciaron en el juzgado haber sido víctimas de lesiones, causadas por la Policía Municipal y la Policía Nacional al ser desalojados ambos del salón de plenos, por orden del alcalde socialista, Francisco Fraiz, que consideró sus intervenciones como "desacato". Los dos ediles pretendían que se incluyese en el "acto de la sesión anterior" el contenido de la reunión celebrada el pasado día 27, de madrugada, en la que destituyeron al alcalde y nombraron a Aurelio Puya. Los dos concejales fueron atendidos en el hospital de la Cruz Roja, donde les apreciaron lesiones.

Los incidentes comenzaron cuando en el pleno celebrado el pasado jueves se procedía a la lectura del acta de la sesión anterior, la del día 27 de junio. El portavoz de Alianza Popular, José Luis Morales, pidió que se leyese también el acta de una reunión celebrada aquel día por los 15 concejales de la oposición en una sala contigua y en presencia del secretario del Ayuntamiento, en la que destituyeron a Francisco Fraiz y nombraron a Aurelio Puya (véase EL PAIS del 7 de julio).

El alcalde negó la palabra al concejal aliancista y se produjo un fuerte enfrentamiento que terminó con la orden de desalojo por "desacato".

Los agentes municipales se lo llevaron en volandas, tras lo que acudió al hospital de la Cruz Roja, donde le apreciaron "erosiones múltiples en brazo derecho y arañazos en región dorsal derecha, de pronóstico leve, producto de agresión".

Mientras tanto, en el pleno tomó la palabra la concejala María José Navarro, ex miembro del PSOE y miembro del Grupo Socialista Independiente, que reiteró los términos expresados por el concejal desalojado. Nuevamente el alcalde apreció "desacato" y ordenó su expulsión del pleno, para lo que acudieron 10 policías municipales; pero, ante la resistencia de ésta, suspendió la sesión durante media hora, tiempo que aprovechó para conversar con el delegado del Gobierno, al que solicitó el auxilio de la Policía Nacional.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tras varios intentos, el teniente de la Policía Nacional dijo que le habían ordenado desalojarla "por las buenas o por las malas". Aquí se produjeron escenas de tensión, con enfrentamientos entre concejales y policías, el desvanecimiento del marido de la concejala y el desalojo de ésta entre llantos y gritos de "¡Qué vergüenza, qué vergüenza!". Acto seguido los concejales de la oposición abandonaron el pleno, que siguió celebrándose, y anunciaron que no participarían en más sesiones hasta que fuese destituido el actual alcalde. A María José Navarro le apreciaron "esguince de ligamento lateral exterior en tobillo y rodilla izquierda y contusión en brazo izquierdo, de pronóstico leve, producto de agresión".

Los dos concejales, más el aliancista Francisco Amorrortu, presentaron denuncias en el Juzgado de Ceuta por estos hechos. Igualmente remitieron telegramas a los presidentes del Gobierno y el Congreso y al ministro del Interior en los que señalan que "el detentador de la alcaldía... viola el sistema actual" y solicitan "medidas correctoras".

María José Navarro, Aurelio Puya, el secretario local, José María Rodríguez Portillo y otro concejal más abandonaron el PSOE y el grupo socialista del Ayuntamiento -que qudó en minoría- en noviembre de 1984 por oponerse a Francisco Fraiz, al que apoya el delegado del Gobierno y el aparato del partido.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_