_
_
_
_

Una bomba de poca potencia estalló en la playa de Benidorm

Un artefacto explosivo de escasa potencia estalló a las 9.20 de ayer en las inmediaciones de un locutorio de Telefónica al aire libre, en la playa de Levante, de Benidorm. Una turista, cuya identidad no había sido facilitada anoche, sufrió rasguños en una pierna. La onda expansiva afectó levemente a las instalaciones de las cabinas junto a las que se encontraba. ETA militar advirtió ayer, en un comunicado en el que reivindicó los atentados contra el vicealmirante Fausto Escrigas y el subcomisario Agustín Ruiz Fernández de Retana, que proseguirá su campaña contra los intereses turísticos en el Mediterráneo.

Más información
Una campaña sin víctimas

La explosión de ayer en Benidorm no había sido anunciada por ETA militar, al contrario que en algunas otras ocasiones, según informa Joaquín Genís. Artificieros de la Policía Nacional recogieron en el lugar de la explosión restos de la típica fiambrera de fabricación francesa utilizada por ETAm para la preparación de estos explosivos. La onda expansiva abrió un boquete en la arena de la playa de unos 80 centímetros de profundidad y un metro de diámetro. A pesar de que la policía acordonó la zona durante unos minutos, la normalidad en la playa fue total a lo largo del día.Según fuentes oficiales, la turista alcanzada sufrió sólo unos rasguños en una pierna y salió del locutorio muy asustada, pero posteriormente volvió a la playa a tomar el sol sin necesitar asistencia médica.

Con éste ya son 22 los artefactos que han hecho explosión en las costas levantinas, desde que en la pasada Semana Santa ETA Militar iniciase una campaña contra el turismo. El pasado domingo estalló otro artefacto en Benidorm, y el viernes día 26 otro más en un montículo cercano al hotel Montiboli, en Villajoyosa, sin que se produjeran desgracias personales ni daños materiales.

Las autoridades alicantinas mantienen un dispositivo de vigilancia en las playas durante las 24 horas del día. El dispositivo ha sido modificado recientemente con nuevos sistemas. Se pretende fundamentalmente disuadir a los terroristas en la colocación de estos artefactos. No obstante, éstos pueden haber sido enterrados en la arena mucho tiempo atrás, ya que disponen de un sistema de explosión que les permite estallar hasta 999 horas después de ser activados. Si por cualquier caso no se produce entonces la explosión, el artefacto vuelve a activarse por sí mismo y pomienza de nuevo la cuenta atrás de hasta 999 horas más, informaron fuentes oficiales.

Nueva amenaza de ETA

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por otra parte, ETA militar reivindicó ayer, mediante un comunicado difundido por el diario vasco Egin, la autoría de los atentados perpetrados el pasado lunes, contra el vicealmirante Fausto Escrigas, que resultó muerto, y su conductor Francisco Marañon, en Madrid, a la vez que se responsabilizaba del asesinato del subcomisario Agustín Ruiz Fernández de Retana, en Vitoria, según informa desde Bilbao Tonia Etxarri. Asimismo, la organización terrorista advierte que proseguirá con su campaña violenta contra los intereses turísticos en el Mediterráneo. ETA Militar señala, en su comunicado de reivindicación, que el vicealmirante Fausto Escrigas era .una de las personalidades más representativas del Estado militar". Asimismo, dice del subcomisario Agustín Ruiz Fernández de Retana que pertenecía "a las fuerzas de ocupación españolas". Tras señalar que sus comandos continuarán "atacando los intereses económicos españoles dentro de la campaña antiturismo, así como a todos los aparatos del Estado opresor español", ETA Militar insiste en que únicamente con la consecución de las exigencias de la alternativa Kas está dispuesta a ofrecer el alto el fuego.Tal alternativa incluye entre sus puntos el derecho de autodeterminación del País Vasco, la integración de Navarra, la amnistía para los presos de ETA y la salida de Euskadi de las Fuerzas de Seguridad del Estado.

"Lo que en nuestro pueblo obliga a continuar la lucha armada", sentencia la organización terrorista ETA Militar, "son las agresiones políticas y militares provocadas por los poderes fácticos y sus acólitos en Euskadi Sur".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_