El centro de atención de los inversores a corto plazo
La subasta de pagarés del Tesoro celebrada el pasado jueves ha supuesto cierta frustración entre aquellos analistas que esperaban un recorte en los tipos de interés de estos activos, que se han convertido en el mejor indicador para el precio del dinero. El Tesoro repitió el mismo tipo marginal que en la subasta anterior (11, 111% para los títulos a 12 meses y 11,788% para los de 18 meses).Los pagarés a vencimiento ejecutados en la Bolsa de Madrid por el contrario y en función de la flexión a la baja de los pagarés de regulación, han venido sufriendo un pequeño recorte. Los títulos a 18 meses comenzaron la semana con una retribución en torno al 11,933% y finalizaron en torno a 11,925, aunque alguna partida de poca entidad llegó hasta el 13,233%. Los títulos a 12 meses por su parte, comenzaron a 12,208% y descendieron hasta 12,040%, alcanzando en algún caso excepcional el 12,772%. Las cifras de contratación diaria se situaron en torno a los 150 millones de pesetas.
Los pagarés con pacto de recompra atrajeron más la atención de los inversores, como ya es habitual. Las cifras medias diarias de contratación superaron los 3.000 millones de pesetas, destacando los títulos de ocho a 15 días, donde se concentró más de la mitad del volumen negociado (8.400 millones de los 15.800 millones totales) y que vieron descender su rentabilidad desde el 12,165% al 10,043% (en los niveles mínimos) y del 13,50% al 12,799% (en los niveles máximos).
Los lotes ejecutados de pagarés de empresa, por su lado, se han convertido en testimoniales, totalizando 87,5 millones de pesetas en los cinco días de contratación. Los rendimientos oscilaron entre el 12,740% (máximo) y el 12,101% (mínimo) en títulos a 10 meses.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.