_
_
_
_
Atentados terroristas en un día histórico para España

El Gobierno tratará de abrir un paréntesis entre el debate de la CEE y el de la OTAN

El Gobierno trata de minimizar el alcance del prometido debate parlamentario sobre la permanencia de España en la OTAN, y para ello tratará, entre otras cosas, de distanciar este debate del que se realizará, a finales de este mes, sobre la adhesión a la CEE, pese a la relación que los propios socialistas han establecido siempre entre ambos temas. Así lo creen al menos varios grupos parlamentarios de oposición, algunos de los cuales plantearán en la junta de portavoces del próximo miércoles la necesidad de que el debate sobre la OTAN se celebre cuanto antes, y preguntarán al Gobierno si tiene realmente la intención de aplazarlo hasta septiembre, convirtiéndolo en "un apéndice del debate sobre el estado de la nación".

El portavoz del Grupo Popular, Miguel Herrero, acusó al Gobierno de "querer escamotear" tanto el debate sobre la OTAN como la explicación de las negociaciones con la CEE. Herrero denunció el hecho de que ¡os socialistas hayan "establecido una clara relación" entre la adhesión a la CEE y la permanencia en la OTAN, en lugar de haber negociado separadamente ambos temas, "con lo que ahora nos quedamos con la peor parte de CEE y OTAN".Sin embargo, una nota oficial de AP difundida ayer coincidiendo con la solemne ratificación del tratado de adhesión a la CEE parecía contradecir un tanto las palabras de Herrero, al establecer una clara relación entre la entrada en la CEE y la Alianza Atlántica: "No debemos olvidar la dimensión de defensa y seguridad que la incorporación lleva implícita", señalaba la nota. "AP quiere dejar patente que hoy, fecha de la adhesión a la CEE, siguen sin despejarse las intenciones de nuestro Gobierno sobre la permanencia del país en la OTAN y su alcance".

Aplazamiento a septiembre

Fuentes aliancistas señalaron que este párrafo se refiere, entre otras cosas, a la probable -aunque no oficialmente declaradapostergación del debate parlamentario sobre la OTAN, debate en el que se tratará de alcanzar un consenso entre la mayoría de las fuerzas parlamentarias sobre el decálogo expuesto por el presidente González como base para el mantenimiento de nuestro país en la Alianza: no inclusión en las estructuras militares atlánticas, reforzarniento de los lazos defensivos europeos y progresivo desmantelarniento de las bases norteamericanas son algunos de los puntos más destacados de este decálogo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En sus primeras conversaciones con los líderes de la oposición para tratar de llegar al consenso, Felipe González hablé de la celebración del debate parlamentario sobre la OTAN "a finales del primer trimestre de 1985". Luego se habló sucesivamente de llevarlo a cabo en abril, después en mayo, y por fin González anunció públicamente su propósito de realizarlo en junio. Ahora, fuentes parlamentarias socialistas admiten la "probabilidad" de que sea postergado hasta septiembre, haciéndolo coincidir con el ya tradicional debate sobre el estado de la nación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_