_
_
_
_

RTVE inaugura su nueva sede en Galicia

La inauguración de la nueva sede de Radiotelevisión Española (RTVE) en Galicia, al mediodía de ayer en La Coruña, abrió la Semana de la Radio en Galicia, de Radio Nacional de España (RNE). Se celebrará una serie de actos que comprende desde la apertura de una nueva emisora -Radio Catro- hasta la edición de un disco, pasando por la realización de varios programas de la cadena estatal desde diversos lugares de Galicia.La nueva sede de RTVE, a cuya inauguración asistieron el director general del Ente, José María Calviño, y el presidente de la Xunta, Gerardo Fernández Albor, es un edificio modernista cedido por el Ayuntamiento, que lo ha entregado al Ente Público, no sin polémica, completamente remozado y acondicionado después de recuperarlo tras una tensión de años con el Ministerio de Turismo, primero, y el de Cultura, después. Quizá la importancia histórica y artística del edificio recibido ha marcado la impronta de esta semana, jalonada de actos culturales y que supondrá una importante presencia de Galicia en la programación de RNE.

Políticos, músicos, intelectuales y creadores gallegos desfilaron y desfilarán por los micrófonos de Radio Nacional dentro de programas habituales como Tiempos modernos o Clásicos populares, o específicos. Habrá también una Fiesta de la Radio en Vigo, con actuaciones de grupos vigueses y que será grabada también por TVE.

Radio Catro, la nueva emisora de FM dependiente del centro regional de RNE, empezó a emitir ayer con una programación eminentemente musical y cultural, realizada totalmente en gallego. También Radio Cadena Galicia inauguró ayer una nueva programación en FM, que, bajo el título común Radio Cadena pop, ofrecerá una programación enfocada a las nuevas tendencias musicales.

Quizá para conservar un símbolo de toda esta semana de dedicación a la realidad y cultura de Galicia, RNE ha editado un elepé titulado Galicia: seculo e medio da música, edición conmemorativa de la apertura de Radio Catro, con grabaciones de obras de Marcial del Adaliz (Cantos nuevos y viejos de Galicia), Andrés Gaos (Sonata para violín y piano), Roxelio Groba (Trium) y Manuel Balboa (Orzán), a cargo de músicos como el trío Mompou, Jean P. Dupuy y Philip Fenelon.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_