_
_
_
_

Bombardeos masivos de Irak contra Teherán y otras nueve ciudades iranies

La aviación iraquí reanudó en la madrugada del domingo sus ataques contra Irán. Dos barrios residenciales del centro de la capital iraní, Teherán, sufrieron un ataque aéreo que causó por lo menos seis muertos y heridas graves a 15 personas, entre ellas varios niños. Otras ocho ciudades iraníes fueron bombardeadas. Irán, por su parte, bombardeó la ciudad oriental iraquí de Al Amarah, amenazó a Irak con "convertir Bagdad en un infierno" y pidió a la población que evacue la capital iraquí. Irak culpa a Irán del atentado fallido contra el emir de Kuwait el sábado. Irán desmiente cualquier responsabilidad en el hecho.

De acuerdo con fuentes periodísticas occidentales de Teherán, ciudad que no había sido atacada desde el 6 de abril, cuatro casas de una planta quedaron arrasadas por las bombas. Ayer proseguían los trabajos de retirada de escombros, bajo los cuales se encontraban enterradas al menos cuatro personas más. Un niño de corta edad fue rescatado malherido debajo de las ruinas, lo mismo que un capitán de policía y una mujer.El lugar elegido por los aviones de caza iraquíes se hallaba próximo a la sede del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, en un barrio residencial del centro de la ciudad. El ataque se produjo antes del amanecer.

Asimismo, las ciudades de Bajtarán -antes Jermanshah-, Ilam, Shar e Pol e Zhab, Delhoran, Pirashahr e Islamabad e Gharb, en el occidente iraní, y Mariván, en la región noroccidental de Kurdistán, sufrieron otros bombardeos. Irán no da cifras de víctimas, pero se cree que los daflos han sido cuantiosos. Los ataques contra Bajtarán, 200 kilómetros de la frontera irano-iraquí, se lanzaron con misiles tierra-tierra.

Hashemi Rafisanjani, presidente del Majlis (Parlamento islámico), dijo ayer en una sesión parlamentaria que "ningún puerto árabe del Golfo quedará indemne ni podrá operar con normalidad si Irak ataca de nuevo los puertos iraníes por donde Irán exporta su petróleo".

"Atacaremos Bagdad"

El primer ministro iraní, Mir Hussein Musavi, anunció que su país lanzará duras represalias contra Irak tras los bombardeos recientes, e insistió en que la condición ineludible para que Irán considere la paz como viable es la desaparición de Sadam Hussein al frente de los destinos de Irak. "Atacaremos Bagdad con misiles", advirtió Musavi.El departamento de Información del Consejo Superior de Defensa de Irán, a través de un portavoz, anunció que Bagdad será convertido en un infierno, e instó a la población bagdadí a que evacue la capital del Tigris.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La reanudación de los bombardeos se decidió en una reunión conjunta del Mando de la Revolución y del Mando Regional del partido Baas iraquí, encabezada por el presidente del país, Sadam Hussein, celebrada en Bagdad en la noche del sábado.

Al concluir la reunión se emitió un comunicado en el cual las autoridades iraquíes acusan a Irán de "propalar la anarquía y el sabotaje entre los países árabes" y de inducir el atentado fallido contra el emir de Kuwait, Jaber Al Ahmed Al Sabah, que el pasado sábado causó la muerte de cuatro personas, entre ellas el autor del atentado. El emir resultó ileso.

El comunicado iraquí anunciaba la reanudación de los bombardeos "contra objetivos seleccionados", pero, tras los bombardeos, Irán acusa a Irak de atacar únicamente áreas residenciales.

Alí Akbar Velayati, ministro de Exteriores de Irán, negó cualquier tipo de responsabilidad iraní en el atentado de Kuwait y envió sendos telegramas al secretario general de la ONU y a la Conferencia Islámica.

Irán desmiente cualquier tipo de responsabilidad en el atentado de Kuwait del sábado y culpa de él a Irak, a quien atribuye la comisión de actos de sangre contra aliados de Irak que muestran ya su desafección hacia el régimen de Bagdad. Achacándo luego estos actos a Irán, dicen las autoridades iraníes, Irak consigue de este modo reforzar las actitudes antiiraníes de los desafectos.

En Kuwait, la policía continúa sus pesquisas para descubrir rastros que permitan establecer verazmente la autoría del atentado contra el emir, reivindicado en Beirut por la organización Yihad Islámica.

Las fronteras del país, que fueron cerradas inmediatamente después de producirse el atentado, fueron reabiertas ayer.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_