_
_
_
_

Fraga compara el espionaje policial sobre AP con el 'caso Watergate'

El presidente de Alianza Popular, Manuel Fraga, comparó ayer las presuntas investigaciones policíales realizadas ilegalmente en la sede de AP con el caso Watergate, y recordó que entonces, "por mucho menos", el presidente norteamericano Richard Nixon había tenido que presentar la dimisión.Aunque Fraga rechazó establecer explícitamente cualquier conexión entre el espionaje de la Brigada de Interior y órdenes recibidas del Gobierno, anunció que se presentará, probablemente hoy, una interpelacion parlamentaria, así como una querella ante los tribunales.

"Esto es un hecho muy grave, uno de los atentados más graves contra la democracia y contra el juego parlamentario", dijo Fraga, tras la reunión del comité ejecutivo de su partido, donde el tema de la investigación policial fue, junto con la huelga en las escuelas privadas, prioritario en el orden del día. El líder de AP señaló que no quería aprovechar políticamente la noticia, originalmente revelada por EL PAIS, de que policías de la Brigada de Interior hubiesen investigado actividades internas del partido conservador.

Sin embargo, el líder conservador agregó que en este tema iremos hasta el final, con la ayuda de Dios".

Según informó Fraga, el secretario general, Jorge Verstrynge, será el encargado de las investigaciones internas para conocer posibles filtraciones o infiltraciones.

De hecho, ya hace algunos meses se desencadenó un proceso de "búsqueda de responsables" en la sede central de Alianza Popular, a raíz de que el vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, exhibiese públicamente el texto de un discurso de Fraga antes de que éste lo hubiera pronunciado ante el Parlamento, en el debate de los Presupuestos. Entonces, aparentemente, un funcionario de AP fue expulsado, aunque su nombre sigue sin hacerse público hasta ahora. Sin embargo, fuentes aliancistas admitieron carecer de más datos en relación con las presuntas investigaciones de que son objeto.

Cuando un informador preguntó a Fraga sobre las posibles conexiones de estas investigaciones policiales con órdenes emanadas del Gobierno, el presidente de AP se limitó a señalar que "no hay ningún efecto sin causa" y a preguntarse "quién guarda a los guardianes".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Explicación oficiosa

Fraga informó de que una fuente gubernamental -que no especificó- se había puesto en contacto con los dirigentes de AP en lo que calificó de "conversación privada", para asegurar que lo ocurrido no había sido responsabilidad directa del ministro del Interior y dando a entender que es deseo del Gobierno sancionar a los culpables. Esta misma fuente aseguró que las investigaciones, "comenzadas hace tiempo", habían cesado el pasado mes de septiembre.

Sin embargo, el dirigente conservador pareció otorgar escaso crédito a las explicaciones del Gobierno, puesto que, a continuación, añadió que "es muy difícil aceptar que los documentos obtenidos aquí no hayan sido usados".

El diputado aliancista José María Ruiz Gallardón será el encargado de presentar, tal vez hoy mismo, una interpelación urgente en relación con este caso, que será defendida ante el pleno del Congreso por el propio Fraga.

Medios de AP señalaron que su propósito es que este tema sea debatido en la Cámara la semana próxima, "o aún antes, si fuese posible". La redacción de la interpelación será concluida hoy mismo, y en ella se formulan varias preguntas al Gobierno, acerca de su relación con las investigaciones "¡legales e inconstitucionales" contra AIP y otros partidos.

El presidente de AP rehusó confirmar si, caso de resultar positivas sus sospechas sobre una conexión con el Gobierno en este tema, pediría dimisiones: "Es obvio que si las conexiones se demuestran, un mínimo sentido de la dignidad obligaría a presentar dimisiones sin que haya que pedirlas".

Otro de los temas debatidos ayer en la habitual reunión semanal de la ejecutiva de AP hace referencia a la situación de paro escolar: Fraga lanzó duras acusaciones contra el ministro de Educación, José María Maravall, a quien calificó de "frívolo e inexacto" y de practicar un "sectarismo tenaz y sin arrepentimiento", dictando constantemente "órdenes ministeriales inconstitucionales".

Ante la anunciada huelga de profesores de EGB de la enseñanza no estatal y la posibilidad de un cierre patronal en el sector, AP apeló ayer en una nota emitida tras la reunión de su ejecutiva, para que el presidente del Gobierno "no sea cómplice y responsable subsidiario del error de su ministro de Educación. El presidente del Gobierno debe aceptar inmediatamente el inicio de conversaciones para llegar a un pacto escolar en España".

Condena de la visita de Ortega

La misma nota de AP condena el contenido de la escala técnica realizada por el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, en Madrid: "Confiamos en que este viaje no sirva de pretexto para la concesión de nuevos préstamos preferenciales a la dictadura sandinista".

Por otro lado, Fraga afirmó ayer la adhesión de su partido al grupo demócrata del Parlamento Europeo, constituido por el Partido Conservador británico y una formación conservadora danesa. Fraga aseguró que los partidos integrantes de la Coalición Popular concurrirán a las elecciones para el Parlamento Europeo en una única candidatura, aunque luego los elegidos se integrarán en distintos grupos -conservador, democristiano y liberal- dentro del Parlamento Europeo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_