_
_
_
_

La policía detiene violentamente a un matrimonio en Sestao para interrogarle sobre Mario Onaindía

Una pareja de ancianos, Félix Otxoa, de 75 años, y Vicenta García, de 70, detenida por la policía en la madrugada del jueves en su domicilio de Sestao (Vizcaya), afirma haber sido interrogada en la comisaría de San Mamés, de Bilbao, por sus relaciones con Mario Onaindía y Teo Uriarte, ambos dirigentes de Euskadiko Ezkerra (EE) y miembros del Parlamento vasco. La detención del matrimonio se prolongó por espacio de dos horas.

La detención se llevó a cabo en el transcurso de un violento registro protagonizado por miembros del Grupo Especial de Operaciones (GEO), parte de una amplia operación antiterrorista en la que irrumpieron en una decena de viviendas, situadas en la Gran Vía y en la calle de Rivero de la ciudad vizcaína de SestaoLos GEO forzaron la puerta del domicilio del matrimonio de ancianos, en el número 78 de la Gran Vía, y a punta demetralleta obligaron a Félix Otxoa a franquearles el paso de las habitaciones de la casa. Según el testimonio facilitado por la pareja varios inspectores pretendieron requisar una serie de libros de contenido político.

El gobierno civil de Vizcaya, cuyo responsable es Ignacio López, negó ayer, a través de una nota oficial, que el matrimonio hubiera sido interrogado sobre sus relaciones con los dirigentes de EE y señaló que la operación policial fue puesta en marcha con el fin de detener a un co mando de ETA Militar al que se atribuye el último asesinato registrado en Vizcaya. Ignacio López declaró que "la policía derribó la puerta porque después de llamar al timbre durante 20 minutos nadie quería abrir la puer ta". El gobernador declaró además, que el matrimonio será indemnizado por los daños que la policía causó en su inmueble.

Denuncias de EE

EE, partido con el que simpatiza la pareja de ancianos, anunció ayer la presentación de sendas denuncias ante la cornisión de derechos humanos del Parlamento vasco y el ayuntamiento de Sestao. A juicio de Teo Uriarte, el comunicado facilitado ayer por el gobierno civil, desmintiendo el contenido del interrogatorio al que fueron sometidos los dos ancianos, posee los elementos característicos de las notas gubernativas en la épo ca franquista."En lugar de asumir los hechos y autocriticarse, el gobierno civil de Vizcaya ¡ritenta cubrir sus vergüenzas con una hoja de parra y con ello", afirma Uriarte "no hace sino incrementar su propio ridículo".

Crítica a la policía

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Teo Uriarte considera que estas actuaciones policiales hacen más proselitismo a favor de ETA que todos los panfletos que esta organización terrorista puda repartir durante un año. "A la vista de estos hechos", ha afirmado, "se comprueba que la sustitución de las Fuerzas de Seguridad del Estado por efectivos de la policía autónoma vasca es hoy día una necesidad urgente". Según el dirigente de EE el suceso ha afectado considerablemente a Vicenta García, que padece de angina de pecho. "Estaban tan asustados que ayer mismo rechazaban la presentación de una denuncia", dijo el dirigente de EE.

'El proceso de Burgos'

El matrimonio Félix Otxoa y Vicenta García, fue detenido a finales de los años sesenta , por haber acogido en su casa a miembros de ETA y entre ellos al propio Teo Uriarte, Mario Onaindía y otros actuales dirigentes de EE que el proceso de, Burgos fueron condenados a muerte. Más tarde, el matrimonio participó en el reparto de la película El proceso de Burgos.Sobre el registro del pasado jueves, Félix Otxoa indicó que la policía les preguntó preferentemente por sus relaciones con Mario Oriaindía y Teo Uriarte y por una señora, "con canas y gafas, de complexión fuerte", además de presentarles una serie de fotografías de jóvenes que ellos no conocían. La pareja señaló que los policías insistían con preguntas como %veis a menudo a vuestros hijos?; porque a Onaindía y a Uriarte ¿les llamais así?", o diciéndoles que ellos, los actuales dirigentes de EE tenían la culpa de todo.

Otros vecinos del barrio de la Gran Vía de Sestao señalaron que la policía penetró en sus casas encañonándoles para después enseñarles varias fotograflas de jóvenes. "Después del registro, nos indicaron que firmáramos un papel en el que, por lo visto, ponía que en nuestra casa no se había encontrado nada", indicaron.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_