_
_
_
_

La reconversión destruye cada día 79 empleos en el metal, según CC OO

Un total de 79 puestos de trabajo se pierden cada día en las empresas metalúrgicas en reconversión, según un informe elaborado por la Federación del Metal de CC OO, que añade que este ritmo se ha registrado durante todo 1984 y lo qué va de este año. Según este sindicato, el ritmo de desaparición de empleos en la reconversión del metal durante el período 1978-1982, con los gobiernos de UCD, era de 29 diarios.La Federación del Metal de CC OO analizó ayer este informe en una reunión de su consejo federal a la que asistieron también la representación de las 100 secciones sindicales más importantes. La reunión se abrió con una intervención del secretario general, Juan Ignacio Marín, en la que puso de manifiesto que la reconversión, pese a la afirmación del ministro de Industria y Energía, Carlos Solchaga, en sentido contrario, aún no ha terminado.

Según el informe, además del empleo ya destruido, desde ahora hasta 1990 unos 48.688 metalúrgicos pueden dejar su puesto de trabajo. Esta cifra es la suma de los cumplimientos pendientes para el ajuste de plantillas en los planes aprobados, y de los excedentes planteados por otros sectores que han pedido acogerse a la reconversión. Entre el primer grupo destacan 7.500 trabajadores pendientes de ajuste en la siderurgia integral, y en el segundo los 6.420 trabajadores excedentes que se plantean en bienes de equipo eléctricos.

Fondos de promoción de empleo

Por lo que se refiere a la evolución de los fondos de promoción de empleo, según CC OO, a finales de marzo se habían integrado en ellos 16.131 trabajadores, de los que 6.873 son mayores de 55 años. En el fondo de Aceriales estan 2.042 trabajadores, en el de grandes astilleros 8.478, en los de otros astilleros 12.143 y en siderurgia integral 1.946. En el sector naval faltan por integrarse a los fondos 4.128 trabajadores correspondientes a contratas, Naval de Gijón, Cantábrico y Riera, Axpe, Velasco y Cadagua. Especial preocupación produce la situación de la gama blanca de electrodomésticos, cuyo fondo se constituyó en octubre de 1984 sin que haya empezado a funcionar.

CC OO añade que si se llevan a cabo los proyectos en marcha, y los fondos se aplican sólo a los cuatro sectores que los tienen constituidos (naval, siderurgia, aceriales y gama blanca), tendrían que integrarse en ellos 17.500 trabajadores más.

En cuanto a las ayudas públicas a la reconversión del metal, el sindicato destaca que de los 437.956 millones que el Ministerio de Industria y el INI dedicarán en créditos y avales desde 1982 a 1987, un total de 158.751 (el 36,2%) van destinados al sector privado nacional. Para el mismo período, las subvenciones ascienden a 427.096 millones, de los que 298.474 (el 69,8%) son reposición de pérdidas del INI, 65.557 (el 15,4%) se dirigen al sector público, y 48.109 millones (el 11,3%) al privado nacional.

CC OO concluye su informe manifestando que "ni la reconversión está ultimada, ni la política del Gobierno permitirá la reindustrialización".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_