_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

A favor de Josep Gibert

El profesor Josep Gibert, del Instituto Paleontológico de Sabadell, a la hora de hacer públicos y generalizados los descubrimientos del equipo que con él trabaja, puede que peque de audaz. Ése es su riesgo, que es inherente a la práctica científica.Pero puesto que, al parecer, en política de la ciencia (como en filosofía de la ciencia desde Feyerabend) todo val.e, contra Gibert está valiendo, en algunos casos, la utilización de recelosas miserias del academicismo, y la evidente mediación manipuladora de ciertos desinformados profesionales de la política, puede que oportunamente acompañados éstos por el asno que encabezó el editorial de EL PAÍS de hace casi un año.

Pues bien, el sentido último de estas líneas es abogar por Josep Gibert informando de algo que en su currículo no figurará quizá nunca, y es el hecho de que está siendo capaz de divulgar personalmente, mediante conferencias en centros de enseñanza, el objeto científico de la paleontología, su método y la forma. de elaborar hipótesis, aproximando de este modo a decenas de jóvenes estudiantes no universitarios (ni, por lo demás, con demasiadas posibilidades sociales y económicas de llegar a serlo) a una mejor comprensión de los orígenes de nuestra especie y del posible primer poblamiento de homínidos en nuestra Península; que no todo se centra en la fálange de la cueva Victoria ni en el fragmento del cráneo die Orce con sus (ín)certidumbres.

A lo mejor divulgando ciencia se anda el camino que algunos pensarnos vale la pena tomar, a saber, "...restaurar la vieja alianza ochocentista de la ciencia con lo que pueda quedar del movimiento obrero" (Mientras Tanto, 1984), y que podría concretarse en la práctica de diversas maneras: una de ellas consistiría, por ejemplo, en abandonar remilgos academicistas y acudir (así lo ha hecho Gibert) a lugares poco atractivos para la mayor parte de la comunidad científica establecida, como los institutos de formación profesional de Santa Coloma de Gramenet I, y de Cornellà II, de parte de cuyos alumnos me permito escribir en agradecimiento público a Josep Gibert.-

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_