_
_
_
_

Eniepsa invertirá 60.000 millones de pesetas en el desarrollo del gas de Bermeo

La empresa de prospección Eniepsa, del grupo Instituto Nacional de Hidrocarburos (INH), invertirá 60.000 millones de pesetas en los próximos dos años para el desarrollo y el aprovechamiento comercial del gas natural de Bermeo. La empresa pública inició la semana pasada un proceso de la información ante los partidos políticos y entidades locales vascas sobre lo que significa para el País Vasco y para el Estado el aprovechamiento de unas reservas de hidrocarburos valoradas a precios actuales en unos 200.000 millones.

Luis Alonso, presidente de Eniepsa-Hispanoil, considera que el gas cantábrico podrá llegar a la red nacional de gasoductos en el curso del segundo semestre de 1986. La reciente concesión de las necesarias licencias de instalación de una planta de tratamiento del gas en las proximidades de Bermeo ha facilitado el inicio de la construcción de aquellas instalaciones en tierra que serán fundamentales para el desarrollo del proyecto.La concesión de la licencia de construcción de la planta en las proximidades de Bermeo ha estado sometida a un singular de, bate en la corporación municipal de la localidad vizcaína. Grupos abertzales, capitaneados por los representantes de la coalición Herri Batasuna, argumentaban que esta instalación planteaba serios problemas ecológicos y de seguridad en la zona, exigiendo, en última instancia, que el hidrocarburo fuera aprovechado en Euskadi.

La planta de tratamiento, sin embargo, es una simple instalación que se limitará a separar el agua, condensados y el gas que no lo hayan sido en las instalaciones marítimas del sondeo. Su inocuidad ambiental está garantizada, según estiman técnicos de la empresa, y su peligrosidad no es superior a cualquier instalación industrial. Su función es la preparación del gas para su aprovechamiento en la red.

La polémica desatada en estos medios tiene, hasta cierto punto, un fuerte contenido político, según estiman las mismas fuentes, y responde en gran medida a una falta de información sobre el alcance del proyecto. De hecho, el gas cantábrico será conectado a la red nacional de gasoductos en las proximidades de Amorebieta, y su aprovechamiento es más rentable en el País Vasco. El uso local de esta riqueza está garantizado.

Las reservas probadas del gas de Bermeo han sido estimadas en 12.000 millones de metros cúbicos, es decir, cinco veces el consumo nacional de gas natural en 1984. Su aprovechamiento preve extraciones anuales, a partir de 1987, de algo menos de 1.000 millones de metros cúbicos, cantidad equivalente a la cuarta parte de la demanda prevista en el Estado en dicho año.

Las reservas, en este sentido, son significativas, pero no para considerar que el pozo Gaviota encierra riquezas considerables. De hecho, las inversiones necesarias en su descubrimiento y explotación ascienden a 80.000 millones de pesetas por parte de Eniepsa (20.000 millones en la fase inicial), aparte de las que tendrá que realizar Enagas y Gas de Euskadi para su distribución y que colocan la inversión total por encima de los 100.000 millones de pesetas.

Según estimaciones oficiales, las reservas probadas del pozo Gaviota tienen un valor actual de unos 200.000 millones de pesetas, es decir, que la rentabilidad del proyecto está más que garantizada. Este valor puede ser superior en función de la evolución de los precios del gas, ya que el aprovechamiento de los dos hidrocarburos disponibles (gas y condensados) se hará paulatinamente en un período de unos 12 años.

El aprovechamiento del gas, aparte de la construcción de la planta de tratamiento a unos dos kilómetros de Bermeo, supone la instalación de una plataforma fija encima del sondeo,,a unos nueve kilómetros de la costa. La plataforma se termina estos días en Cádiz y comenzará a ser instalada a finales del mes de mayo. Otros elementos de la plataforma se construyen en Bilbao y en Tarragona. El conducto submarino de ocho kilómetros -que es doble, uno para gas y otro para condensados- está ya terminado y se conectará a la plataforma a finales de año.

Al margen de las inversiones de Eniepsa, queda aún por completar el desarrollo de la red de distribución comercial e industrial del gas en el País Vasco. Según Martín Eyries, presidente de Enagas, empresa que cuenta con un 34% de participación en Gas de Euskadi, la red podrá estar completada antes incluso de que termine de unirse el pozo Gaviota con el gasoducto general. La idea es garantizar a los clientes industriales, fundamentalmente, el suministro a fecha fija y poder así tener terminados los contratos de abastecimiento de gas.

Las cifras de inversión de Enagas en el proyecto de desarrollo del mercado vasco son significativas, a las que, además, hay que añadir las correspondientes a los intereses locales presentes en Gas de Euskadi. Basta señalar que las inversiones previstas por Enagas en todo el territorio del Estado se elevan, incluyendo las redes secundarias, a más de 100.000 millones de pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_