_
_
_
_

Los clubes de baloncesto se someterán a un control económico a medio plazo

Luis Gómez

Control económico de los clubes a medio plazo, circulación de jugadores, independencia casi absoluta de la Primera División con respecto a la federación española y una campaña publicitaria para captar jugadores altos serán las acciones que emprenderán los clubes de baloncesto si aprueban hoy una serie de medidas en la asamblea de su asociación. Por otra parte, la posibilidad de que Segura de Luna, ex presidente de la federación, sustituya en la presidencia de la Asociación de Clubes a Antonio Novoa, presidente también del Cacaolat, está ya en cartera. La asociación fijará hoy el próximo calendario.

El control económico a medio plazo de los clubes de baloncesto de Primera División será una de las acciones que realizará la Asociación de Clubes durante los próximos años.En unas primeras medidas, se obligará a todos los clubes a contar al menos con un gerente profesional y un plan de contabilidad. Cabe la posibilidad de que todo club que participe en Primera División tenga que firmar un aval que asegure que cumplirá sus compromisos, económicos y presentar sus presupuestos aprobados en asamblea, antes de que comience la temporada. Aquel club que tenga deudas con otro podrá ser sometido a una auditoría o ser declarado en quiebra y, quizás, apartado de la competición. La intención es que los clubes posean una estructura económica ajustada en un plazo no superior a los cuatro años.

La asociación quiere potenciar la profesionalización de quienes rigen los clubes de baloncesto, al estilo italiano o norteamericano.

La realidad actual es muy diferente al aparente tirón popular del baloncesto. La mayoría de los clubes se rigen sin contabilidad, sin gerentes incluso, y con deudas que no se conocen con exactitud. El pago a los jugadores varía también ole unas entidades a otras, sin que exista, en la mayoría de los casos, ni la más mínima declaración a Hacienda. En algunos clubes, la normativa sobre elecciones del presidente y de su junta directiva tampoco se ha cumplido.

Estas medidas de carácter económico, algunas de las cuales van a ser estudiadas en la Asamblea que celebrará hoy en Barcelona la Asociación de Clubes de Baloncesto, irán acompañadas de otras de carácter organizativo sobre qué es la Primera División. Ésta quedará cada vez más independizada de la federación. Sólo para asuntos de calendario y de selección existirá una comisión paritaria asociación-federación. En todo lo de más, la asociación organizará la Primera División. Así, y como medidas para el próximo año, estarán la reducción de descensos a dos, y la de fichas de jugadores seniors a ocho, con la posibilidad de que los jugadores jóvenes se vean obligados a circular, lo que impedirá las cesiones por más de un año.

Recompensa

Es decir, un jugador que deja de ser juvenil sólo puede ser cedido durante un año; al siguiente o ocupa plaza en su club o queda en libertad para ir a otro. En ése, sí podrá quedar retenido. Se quiere primar así al club que dé la oportunidad de jugar a un elemento joven. Si no lo han utilizado, el jugador tendrá poco valor en el mercado, pero si ha jugado bien, su cotización subirá y esa subida habrá sido provocada por el club que le ha concedido minutos de juego, por lo que se estima que es quien merece una recompensa por el posible traspaso del jugador.Otras medidas que afecten a la competición serán las relativas, por ejemplo, a las sanciones. Así, la tabla de expulsiones por partidos descenderá mucho de tal forma que será difícil que un jugador sea sancionado por más de dos partidos. En este caso se busca proteger al espectáculo frente a una reglamentación algo anticuada. Se tenderá más a sanciones económicas fuertes. Otro capítulo es el de traspasos de jugadores americanos. Hasta el momento un equipo estaba obligado a compensar con 300.000 pesetas a otro si fichaba a alguno de sus americanos. Esta cifra compensatoria se elevará a un millón de pesetas.

Capítulo aparte, que quizás no sea tratado en la Asamblea de hoy, es la posibilidad de que la Asociación, independientemente de la Federación Española, diseñe una campaña tipo operación altura, para seleccionara una serie de jugadores que serían ofrecidos a los equipos de Primera División en orden inverso a su lugar en la clasificación. Es decir, el último elegiría primero y así sucesivamente.

Por último, la posible sucesión. de Antonio Novoa, presidente de la Asociación y también del Cacaolat, es otra cuestión en cartera. Se pretende cerrar con Novoa una etapa y dejar la presidencia para un dirigente que no tenga vinculación con los clubes; una persona de independencia y que pueda dedicarse profesionalmente a la Asociación. El primer nombre que se baraja como sustituto es el de Ernesto Segura de Luna, ex presidente de la Federación y en la actualidad presidente del Comité Organizador del Mundial 86. Ocuparía el puesto una vez acabado el Mundial 86, justamente la fecha en la que termina el mandato de Antonio Novoa. No se descarta, sin embargo, otro posible sucesor si Novoa tuviera que dejar su puesto antes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_