_
_
_
_

La Comunidad de Madrid ofrece suelo industrial a los empresarios madrileños

La Comunidad de Madrid ha invertido más de 400 millones de pesetas en la compra de suelo para uso industrial en varios municipios de la zona ZUR (Zona de Urgente Reindustrialización), según manifestó ayer, en el curso de una conferencia de prensa, Eduardo Mangada, consejero de Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Vivienda.El terreno adquirido por la Comunidad -160.724 metros cuadrados- se ofertará con una subvención de hasta el 30% en la inversión, a través de una oficina dependiente del Instituto de la Vivienda de Madrid.

Los municipios en los que se ha adquirido terreno para uso industrial son: Alcorcón, en el polígono Urtinsa; Leganés, en Nuestra Señora de Butarque; Fuenlabrada, en el polígono Campel, y Pinto, en el polígono Estación. Esta oferta de suelo, según Mangada, no es una condición para que las empresas se acojan al ZUR; por el contrario, los que así lo deseen pueden hacerlo individualmente, independientemente de la operación de oferta que realiza la Comunidad.

"La Comunidad no hace competencia desleal; nuestra finalidad es promotora y de racionalización de suelo", declaró el consejero de Ordenación del Territorio. "Esta intervención tiene el cometido legítimo de racionalizar el mercado inmobiliario y promoverlo, dando facilidades de acceso al suelo industrial a los empresarios interesados en crear puestos de trabajo".

Existen varias posibilidades para acceder al suelo, como venta, alquiler o cesión de superficie. Todos los terrenos que se ofertan tendrán la concesión de licencia inmediata para instalarse y subvenciones en la operación de acceso al suelo de hasta un 30%. de la inversión, segú9 la misma fuente.

Del presupuesto de este año, 250 millones de pesetas serán destinados para la compra de más suelo, y 100 millones de pesetas se destinarán también para la urbanización complemetaria en el corredor del Henares, que incluirá a las localidades de San Fernando de Henares, Torrejón de Ardoz y Alcalá de Henares. "La Comunidad", según Mangada, "no necesita una política de grandes polígonos industriales, a la antigua usanza, porque existe un suelo anquilosado, en gran medida urbanizado, que está disponible y hay que sacar al mercado".

Agapito Ramos, consejero de Trabajo, Industria y Comercio, que también asistió a la conferencia de prensa, aseguró que, "sobre las peticiones que ya se han realizado de empresas que se quieren acoger al ZUR, abundan las industrias de tipo tradicional y empresas de alta tecnología".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ramos añadió que la adjudicación de este suelo lo decidirá la comisión gestora de la ZUR de Madrid, que se constituye el jueves próximo. Joaquín Leguina, presidente de la Comunidad, aseguró que en otras comunidades autónomas se adquiere suelo industrial a precios más elevados que en Madrid y que los precios de compra de este suelo son muy bajos.

El precio medio por metro cuadrado es de 2.544 pesetas, a los que hay que sumar 40 millones más de coste de urbanización en los polígonos de Pinto y Fuenlabrada, con lo cual el precio medio final de los terrrenos es de 2,793 pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_