_
_
_
_

El Gobierno y la oposición de la RFA no citarán a más testigos en la 'comisión Flick'

Una gran coalición constituida por democristianos (CDU/CSU), socialdemócratas (SPD) y liberales (FDP) acordó el pasado viernes en Bonn, contra los votos del representante de los verdes, no tomar más testimonios a políticos en la comisión parlamentaria encargada de investigar en la República Federal de Alemania el caso Flick de sobornos y donativos a partidos, fundaciones y políticos.

La comisión Flick del Bundestag acordó citar solamente a dos testigos antes de fines de marzo: el dueño del consorcio, Friedrick Karl Flick, y el antiguo socio comandatario, Guenter Max Paefgen. Sin embargo, la comparecencia de los testigos presenta dificultades y todavía no se han podido fijar las fechas de comparecencia. Flick se encuentra en Florida, donde se recupera de una operación. De Paefgen, la comisión investigadora sólo sabe que "se encuentra ilocalizable por el Himalaya", según declaró a este periódico un portavoz de la comisión parlamentaria.Una gran coalición ha decidido barrer debajo de la alfombra y dar carpetazo a la comisión Flick del Bundestag. En un tira y afloja entre bastidores, el Gobierno y la oposición se amenazaron con citar de nuevo como testigos a sus políticos más prominentes. Para llegar al compromiso parece que fue decisiva la amenaza de los democristianos (CDU/CSU) de citar como testigo al vicepresidente del SPD y presidente del Gobierno de Renania-Westfalia, Johannes Rau, unos días antes de las decisivas elecciones regionales del 12 de mayo.

La comisión investigadora quiere iniciar la elaboración del informe a fines de marzo y tenerlo listo antes de la pausa parlamentaria del verano.

Además de la gran coalición para poner fin a sus trabajos, la comisión investigadora se ha enfrentado a la negativa de la Audiencia de Bonn a entregar una parte de los documentos requisados al consorcio Flick. Estos documentos, que se encuentran en poder del tribunal para el proceso por soborno contra el ex ministro de Economía, conde Otto Lambsdorff, son los llamados documentos del bajo vientre, en los que el ex gerente del consorcio, Eberhard von Brauchitsch, anotaba debilidades y datos sobre la vida privada de destacados Políticos de la República Federal de Alemania. La Audiencia dé Bonn se negó a entregarlos a la comisión parlamentaria, que tampoco se mostró interesada en recurrir contra la decisión del tribunal. La idea entre Gobierno y oposición socialdemócrata es que ya se ha ido demasiado lejos en la investigación del caso Flick y ha llegado la hora de liquidarlo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_