_
_
_
_

El dólar, que sigue subiendo, cambió ayer a 181,498 pesetas

El dólar registro ayer, por octava vez consecutiva en lo que va de año, nuevo récord frente a la peseta, al fijar el Banco de España un cambio medio para la divisa estadounidense de 181,498 pesetas. Esta cotización supone una revalorización para el dólar de 71 céntimos, respecto a la establecida en la sesión de ayer, en que cambió a 180,788 pesetas.Respecto al marco alemán, la peseta se depreció también al fijar un cambio de 55,177 pesetas/marco, frente a las 55,164 de ayer. En relación a la libra esterlina, la moneda española se apreció, fijando un cambio de 197,579 pesetas/Iibra, frente a las 197,962 de ayer. La peseta se apreció también frente al franco francés y el suizo. El Banco de España vendió ayer 35,2 millones de dólares.

En los mercados de cambios europeos, el dólar volvió ayer a mostrarse intratable, aupado por una demanda de la divisa norteamericana que ha roto cualquiera de las explicaciones tradicionales al comportamiento de los tipos de cambio. Así, la intervención del Bundesbank, el banco central alemán, unida a la del Banco de Francia y el Banco de Inglaterra, apenas sirvió para lograr una respiro temporal frente al avance de la moneda estadounidense.

Análisis desbordado

Los especialistas opinan que en su situación actual, el dólar se encuentra sobrevaluado en relación con los factores fundamentales, pero que está respaldado por el sentimiento del público, con lo que "los análisis razonables se han desbordado". El incremento del 0,7% en las ventas al por menor en Estados Unidos, que fue hecho público ayer, viene previsiblemente a apoyar aún más el valor del dólar, por cuanto parece indicar la buena salud de la economía norteamericana principal pataculta de la cotización del dólar.En Francfort, el marcó volvió a perder terreno frente a la divisa norteamericana, al fijar el cambio medio de 3,2894 marcos/dólar, frente a los 3,2782 del martes. El mencionado fixing, sin embargo, está por debajo del cambio máximo registrado ayer, de 3,2940, y por debajo también de los 3,30 registrado a primeras horas de la tarde del martes, cambio récord de los últimos 13 años. En algunos mercados asiáticos el dólar llegó ayer a cotizar a un máximo histórico de 3,3050 marcos.

En París, el dólar abrió a 10,0415 francos franceses, batiendo el récord de ayer, en que por primera vez atravesó la barrera de los 10 francos, de 10,0230 francos. Nuevo récord también en Bruselas, donde cambió al cierre a 66,72 francos belgas, frente a los 66,50 del día anterior.

En Tokyo, la moneda estadounidense continuó en la misma tónica al alza, a pesar de la intervención del Banco del Japón, cerrando a 262,50 yens, frente a los 261,80 del martes. En Londres, la libra rozó de nuevo su récord a la baja de 1,0855 dólares al final de la sesión. En Roma, el dólar siguió la misma tendencia, cambiando al cierre a 2.025,50 liras, frente a las 2.016,15 del martes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_