_
_
_
_
El conflicto de Indochina

Los años decisivos

Aunque la historia de Camboya ha estado teñida frecuentemente de violencia, los 11 años comprendidos entre 1969 (inicio de los bom bardeos norteamericanos) y 1979 (invasión por Vietnam) son los claros mojones entre los que dis curre la paulatina destrucción del país'y la desintegración de su teji do social.1969. Camboya está en paz. Sihanuk se mantiene en el poder Los jemeres rojos, poco más de 4.000 hombres, representan una escasa amenaza revolucionaría Llega a la Casa Blanca Richard Nixon, y con él, Henry Kissinger Washington, enzarzado en la guerra de Vietnam, decide que los santuarios vietnamitas en Camboya deben ser bombardeados; en marzo comienzan los primeros, masivos y secretos ataques de los B-52 sobre la frontera camboyana.

Más información
La guerra interminable

1970. Mientras Sihanuk está de vacaciones en París, su primer ministro, Lon Nol, monta un golpe de Estado para "impedir la infiltración comunista" en Camboya. Washington reconoce inmediatamente el Gobierno de Lon Nol. Sihanuk se dirige a Pekín y, aconsejado por Zhou Enlai, se une a los comunistas camboyanos y pide a sus,conciudadanos apoyo para los jemeres rojos. Los norvietnamitas abandonan sus refugios y entran en combate directo con las tropas de Lon Nol. El 30 de abril, Nixon revela la invasión de Camboya por tropas norteamericanas y survietnamitas, 18.000 hombres en total. Sihanuk anuncia en Pekín la formación de un Gobierno de unidad nacional en Camboya y se declara jefe del Estado en el exilio. El Congreso de EE UU declara ilegal la invasión decretada por Nixon y las tropas norteamericanas se retiran de Camboya a finales de junio. La guerra es ya total y los comunistas aíslan la capital, Phnom Penh. Lon Nol establece por decreto la República Jemer.

1971. El Vietcong destruye en enero la totalidad de la fuerza aérea camboyana en un ataque al aeropuerto de la capital. La Junta de Jefes de Estado Mayor decide en Washington incrementar hasta 220.000 hombres el Ejército camboyano. La publicación de los secretos papeles del Pentágono inicia el Watergate. El régimen de Lon Nol se desmorona, a pesar del masivo apoyo de EE UU. Los norvietnamitas, bien aprovisionados, entrenan a los jemeres rojos. Nixon asegura que "...los dólares que enviamos a Camboya son la mejor inversión en ayuda extranjera hecha por Estados Unidos". Al finalizar el año han sido desplazados de su hogar dos millones de camboyanos y el 20% de la propiedad ha quedado destruida.

1972. Níxon es reelegido presidente. Kissinger viaja a Camboya y se entrevista durante dos horas con Lon Nol para garantizarle la continuación de la ayuda económica y militar y de los bombardeos norteamericanos contra los rebeldes.

1973. Vietnam del Norte y del Sur firman en París un acuerdo para poner fin a la guerra. Los jemeres rojos dejan de estar controlados por Vietnam del Norte y se convierten en una fuerza mucho más independiente de Hanoi, de carácter progresivamente nacionalista. Vietnam intenta en vano abrir una negociación entre los jemeres y Sihanuk. Los bombardeos de los B-52 se convierten en masivos y causan millares de víctimas inocentes. Lon Nol se tambalea políticamente y declara el estado de sitio. Sihanuk, cuyo ascendiente entre el campesinado camboyano es utilizado políticamente por losjemeres rojos, se entrevista en el territorio camboyano controlado por los rebeldes con Khieu Samphan y Pol Pot. El Congreso de EE UU fija a Nixon la fecha del 15 de agosto para que detenga los bombardeos sobre Camboya (más de medio millón de toneladas de explosivos había caído sobre el país asiático en cuatro años, tres veces el tonelaje arrojado sobre Japón en la II Guerra Mundial).

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

1974. Camboya se desploma económicamente. Los refugiados expulsados por los combates afluyen en masa a la capital, cuadruplicando su población hasta dos millones. Los jemeres rojos machacan Phnom Penh día y noche, y su viceprimer ministro y comandante en jefe, Khieu Shampan, asegura a Pekín y Hanoi que sus hombres lucharán hasta la victoria. China garantiza a Shampan la reposición de armamento. Avanzan imparables las acusaciones del Congreso

Los años decisivos

norteamericano contra Nixon por haber declarado una guerra secreta en un país neutral. Las cintas del Watergate obligan finalmente a dimitir al presidente de EE UU. Su sustituto, Gerald Ford, confirma a Kissinger en su puesto de secretario de Estado.1975. Los jemeres rojos inician la ofensiva final contra Phnom Penh. Kissinger intenta desesperadamente mantener en el poder a Lon Nol, pero la evidencia de la derrota inminente aconseja a los norteamericanos sacar de Camboya a un lloroso primer ministro. El 12 de abril se evacua mediante helicópteros la Embajada de EE UU en la capital, y el 17 hacen su entrada triunfal los jemeres rojos. Comienza inmediatamente el vaciado de la ciudad a punta de pistola, y 2,5 millones de personas inician un dramático éxodo al interior con pocos parangones en la historia contemporánea. En la utopía rural de la nueva Camboya, o Kampuchea, no habrá ciudades. El país es aislado del mundo por sus nuevos dueños, es abolido el budismo, todo se comunaliza y se inician purgas masivas de "elementos reaccionarios". Sihanuk vuelve a Camboya desde Pekín y se convierte en jefe del Estado a título meramente honorífico.

1976. Muere Zhou Enlai. Desaparecido su protector, Sihanuk renuncia y es sustituido por Khieu Shampan.

1977. Pol Pot se convierte en primer ministro de Camboya, la alianza política y militar con Pekín se hace formal y comienza el agravamiento de las disputas fronterizas con Vietnam. El Gobierno de Camboya denuncia públicamente al de Hanoi.

1978. Los vietnamitas lanzan una masiva invasión contra Camboya. Las purgas en este último país se trasladan de los reaccionarios a los simpatizantes de Hanoi. Vietnam pide al pueblo camboyano que se rebele contra la opresión de los jemeres rojos. Pekín apoya a Pol Pot, pero, persuadido de su imagen internacional despótica, le echa en brazos de Sihanuk para formar una alianza política de fachada más presentable.

1979. Phnom Penh cae en manos de los vietnamitas y los jemeres rojos se retiran a la jungla para organizar la guerrilla contra los nuevos dueños. Hanoi instala en Camboya al Gobierno de Heng Samrin, ex comandante de los jemeres rojos. Decenas de miles de refugiados comienzan ahora un éxodo hacia los campos que hoy les albergan en la frontera con Tailandia. La colonización de Camboya por Vietnam ha comenzado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_