_
_
_
_

El Gobierno regional invertirá 13.000 millones de pesetas en su programa de viviendas

La Comunidad de Madrid dedicará 13.000 millones de pesetas en 1985 a la ejecución de su programa de viviendas, según informó ayer Eduardo Mangada, consejero regional de Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Vivienda, en su comparecencia ante la ponencia del proyecto de ley de Presupuestos, que en la actualidad debate la Asamblea de Madrid.El presupuesto de la consejería de Mangada para 1985 asciende a 18.747 millones de pesetas, de los cuales 15.084 millones se destinarán a inversiones públicas. En el ejercicio anterior el presupuesto de este mismo departamento fue de 4.808 millones de pesetas. Entre los programas contemplados por la consejería para este año destacan la adquisición de suelo industrial en la zona Sur y en el corredor Madrid-Guadalajara, el proyecto de construcción de un vertedero controlado de residuos industriales peligrosos en Alcalá de Henares y la rehabilitación de zonas histórico-artísticas de varias localidades madrileñas. Otros vertederos se construirán asimismo en San Sebastián de los Reyes, Aranjuez y Sierra Pobre.

Puerta del Sol

Por otra parte, Eduardo Mangada elogió ayer el proyecto de remodelación de la Puerta del Sol, elaborado por la Gerencia Municipal de Urbanismo según un proyecto de los arquitectos Antonio Riviere y Javier Ortega. En primer lugar, Mangada señaló que la desaparición de la zona verde del centro de la plaza no es un inconveniente, dada la escasa importancia de la misma. Mangada la calificó de "un florero y dos alcachofas en un espacio medioambiental de la envergadura de la Puerta del Sol".Mangada prosiguió señalando que "el proyecto significa la recuperación de la plaza como ágora pública y de expresión colectiva frente a las exigencias del tráfico rodado". Mangada recordó que en la remodelación de la plaza londinense de Picadilly Circus también se planteó la doble alternativa de zona peatonal o nudo de circulación rodada, y se optó por la primera.

El consejero manifestó, en cambio, ciertas dudas en relación a la adecuación de las dos fuentes o lucernarios previstos para la Puerta del Sol, que "pueden suponer una interrupción de ese espacio público". Las cuatro farolas monumentales de la mediana que unirá la calle de Alcalá con la de Arenal y la calle Mayor con la carrera de San Jerónimo fueron calificadas de "elemento escultórico posmodernista, similar al del puente donostiarra del Kursal".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_