Los empresarios y profesionales declararon en la última campaña de renta menos que por 1982
Los empresarios y los profesionales y artistas que declararon renta en la última campaña presentaron por 1983 ingresos netos inferiores al ejercicio anterior. Por el contrario, las rentas declaradas por 5,3 millones de asalariados subieron de una media de 982.000 pesetas a 1.107.828 pesetas, según un avance del Ministerio de Economía y Hacienda. Las datos parecen indicar que ha crecido el fraude fiscal entre los colectivos cuyas rentas permanecen más ocultas al fisco, quizá con excepción de los agricultores.
El avance, basado en una muestra de 125.909 declaraciones, asegura un error inferior al 4% para un nivel de significación del 99%. Ha sido elaborado por el Ministerio de Economía y Hacienda, a la espera de terminar la grabación en soporte informático de las 6.035.881 declaraciones recibidas. Sin contar el País Vasco y Navarra, únicos territorios que gestionan con autonomía este impuesto, las rentas declaradas por el conjunto de los contribuyentes han ascendido a 8,15 billones de pesetas. No obstante, 5,38 millones de sujetos pasivos incluyeron gastos deducibles. El importe total de las deducciones, que minora el conjunto de la renta a la hora de aplicar la tarifa, ha sido de 1,1 billones.
Los perceptores de rentas de trabajo (5,3 millones de decla rantes, número afectado por ha ber sido liberados de declarar los ingresos inferiores a 500.000 pesetas) han sumado ingresos anuales por 6,2 billones de pese tas y se han deducido 392.815 millones de pesetas. El medio millón largo de contribuyentes por actividades empresariales arrojaron ingresos por 605.982 millones de pesetas y se dedujeron más de la mitad de lo declarado, exactamente 344.171 millones de pesetas. En cuanto al cuarto de millón de personas que declararon rentas por actividades empresariales, sus ingresos fueron de 288.888 millones de pesetas y han restado de los mismos gastos deducibles por 119.011 millones, más de la tercera parte. Los 181.303 agricultores que presentaron declaración se dedujeron también más de la mitad: 109.367 millones de ingresos íntegros y 65.958 millones de gastos deducibles.
Por otra parte, se han registrado 3,7 millones de declaraciones con ingresos por capital mobiliario (acciones, obligaciones, deuda pública, etcétera) y por capital inmobiliario. Al contrario que las demás, generalmente corresponden a rentas cuyo beneficiario tiene ingresos por trabajo o por otras actividades.
Rentas del capital y fraude
Los ingresos netos por capital mobiliario (tras descontar gastos deducibles por 50.962 millones de pesetas) han sido 485.014 millones, lo que incluso en términos nominales -sin contar la inflación- representa un descenso con respecto a 1981, cuando ascendieron a 528.220 millones de pesetas, para bajar al año siguiente un 12,7%. Las rentas del capital inmobiliario han sumado 316.065 millones de pesetas, aunque cerca de una tercera parte de los declarantes (776.038 personas) se aplicaron gastos deducibles por valor de 128.559 millones de pesetas.
Los datos anteriores, a partir de las cuales se han obtenido las declaraciones medias que aparecen en el cuadro adjunto, parecen indicar que en la última campaña de declaración de la renta ha crecido el fraude fiscal, precisamente en los colectivos donde los diversos estudios sobre la ocultación al fisco detectan mayores niveles. La única salvedad procede de los agricultores, cuyos ingresos medios declarados por 1983 (211.616 millones) casi duplican los de 1982. Pero la comparación no es homogénea, pues en 1982 hubo declaraciones simplificadas de actividades agrarias que se incluyeron en el cómputo de las actividades profesionales.
Los citados estudios sobre el fraude, basados en la comparación de los ingresos declarados con las estimaciones macroeconómicas de renta, indicaban que la ocultación oscila entre el 20,2% y el 29,4% en las rentas del trabajo, al 63,4% entre los trabajadores autónomos (profesionales y artistas, empresarios agrarios y empresarios de otros sectores) y al al 80,2% entre las rentas del capital.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.