_
_
_
_

Previsión de fuertes discrepancias sobre política económica en el debate congresual del PSOE

Anabel Díez

La política socioeconómica defendida en la llamada ponencia de síntesis que será debatida en el 30º congreso socialista registra el mayor grado de discrepancia entre la militancia socialista, traducido en 12 enmiendas a la totalidad y 416 parciales. En la sede federal socialista se ha recibido un total de 1.828 enmiendas al texto aprobado por la mayoría. La ponencia internacional cuenta con 189 enmiendas parciales y 19 a la totalidad, que pueden reunirse en una, la defendida por la corriente Izquierda Socialista, que ahoga por la salida de España de la OTAN.

La comisión ejecutiva federal del PSOE se reunió ayer con la presencia de su secretario general, Felipe González, para continuar con la preparación del trigésimo congreso federal que se celebrará en Madrid a mediados de diciembre.La secretaria de organización del PSOE, Carmen García Bloise, dio cuenta a los informadores, tras la reunión de la ejecutiva, del número de enmiendas presentadas a la ponencia de síntesis, que se desglosan en los ocho apartados de los que consta la misma. Política económica y organización del partido, son los capítulos más enmendados por las bases socialistas.

Pensiones de jubilación

García Bloise aseguró que el bloque socioeconómico será el más controvertido del próximo congreso. La secretaria de organización interpreta las 12 enmiendas a la totalidad y las 416 parciales como "la extremada sensibilidad de los socialistas hacia los problemas económicos de su pueblo".García Bloise se refirió a las pensiones de jubilación y al subsidio de desempleo, como cuestiones de especial preocupación.

La reforma de la Seguridad Social será el aspecto más conflictivo dentro de la parcela ecocómica, según indicaron fuentes de la ejecutiva socialista. Esta reforma, que apunta a un recorte de las prestaciones, anunciada por el ministro de Economía y Hacienda, Miguel Boyer, cuenta con la oposición mayoritaria del Partido. El Acuerdo Económico y Social firmado el pasado mes de septiembre por Gobierno, UGT y patronal, aseguran las mismas fuentes, no restará debate ni laminará las discrepancias en el Congreso.

Hasta ahora 710 delegados han resultado elegidos para asistir al congreso, a falta de los que se designarán este fin de semana en Cataluiña. El PSC-PSOE celebra su propio congreso en el que podría redefinirse su grado de vinculación con el PSOE.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_