_
_
_
_

El futuro del baloncesto femenino se decide hoy

La jornada de hoy puede ser decisiva para el femenino del baloncesto femenino en España. Tras la huelga llevada a cabo el pasado domingo por todos los equipos, a causa de la falta de subvenciones para viajar tres veces en la temporada a Canarias, Romà Cuyàs, secretario de Estado para el Deporte, recibirá hoy en Madrid a Nuria Armengol, representante de los clubes femeninos. Posteriormente, a las 16.00 horas, habrá una reunión de todos los clubes de Primera División para valorar los resultados obtenidos en la entrevista con Cuyàs, y, a continuación, los clubes visitarán la sede de la Federación Española para comunicar oficialmente sus decisiones.

La segunda jornada del campeonato de Liga, prevista para el próximo domingo, parece abocada al aplazamiento, como ya sucedió con la primera. Los clubes piensan jugar. fuerte en el tema de las subvenciones económicas. Esta temporada figuran en Primera División tres equipos canarios: Coronas y Junta del Puerto, ambos de Tenerife, y Caja Galicia de Las Palmas. Con el nuevo sistema de competición, similar al masculino, con fases previas y play off finales, más la Copa de la Liga, algunos equipos pueden viajar hasta cuatro o cinco veces a Canarias.La subvención acordada por la federación española para la presente temporada es de 100.000 pesetas por viaje para los clubes peninsulares. En cambio, los equipos canarios tienen, por parte del Consejo Superior de Deportes, una ayuda que, en algunos casos, alcanza hasta el costo de ocho billetes de avión hasta Madrid por partido. Los clubes canarios disponen de unas economías muy saneadas en base al ahorro en los viajes y a las ayudas que otros estamentos, como el Cabildo Insular, les facilitan. De esta forma, los tres equipos canarios disponen de las mejores jugadoras extranjeras y parecen alejados del peligro del descenso, con lo que el cupo de clubes canarios, lejos de reducirse, siempre irá en aumento. La Primera B se juega en varias fases y hasta la parte final del campeonato no acude el representante canario, que se clasifica directamente.

En una reunión mantenida por los equipos femeninos, en el pasado mes de junio, los representantes insulares expresaron su solidaridad con los equipos de la península, pero en las últimas jornadas la cosa ya no está tan clara, ya que los patrocinadores insulares apremian a sus equipos para que inicien la competición. En plena fase reivindicativa, los canarios han sugerido que se les pague el único desplazamiento que no cobran, los viajes entre Las Palmas y Tenerife, cuyo coste es mínimo.

Si las cosas ruedan adecuadamente, la Liga se reanudará el próximo día 28, jugándose la tercera jornada y dejando aplazadas las dos afectadas por la huelga, a la espera de encontrar fecha para su recuperación. La federación mantuvo la convocatoria de la primera jornada y envió a sus colegiados para que levantasen acta, pese al anuncio de todos los clubes de que no se iban a presentar.

Posturas radicales

Las posiciones son radicales, según comunicó a EL PAÍS la delegada de los clubes, Nuria Armengol. Si se niega la subvención por parte de los estamentos implicados, todos los equipos están dispuestos a renunciar a jugar en Canarias y se atendrán a la pérdida de los puntos en juego y a las sanciones pertinentes, lo que sería poco menos que acabar con el deporte de la canasta femenina en España. Evidentemente, los equipos insulares serán los primeros interesados en que esta circunstancia no se produzca, ya que no tendría ningún interés para sus seguidores apoyar unos equipos que no juegan nunca en cancha propia. Además, en el colmo de las incongruencias, los aficionados tendrían que desplazarse a la península para ver en acción a sus grandes fichajes americanos.Nuria Armengol quiere presionar en sus reivindicaciones, e incluso dice que "me presentaré a las elecciones a la presidencia de la federación española, aunque sea de manera testimonial, si se nos niegan las ayudas". Detrás de todo este asunto hay un problema de fondo, como es la no existencia de una asociación femenina de clubes. La federación española prohibió, en el mes de junio, la integración de los clubes femeninos en la asociación masculina, por temor a la creación de una especie de federación paralela.

Actualmente hay una comisión gestora, cuyo secretario es Enrique Prat, entrenador del Hispano Francés y marido de Nuria Armengol, que ya tiene los estatutos perfilados y que está a la espera de la documentación de los clubes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_