_
_
_
_
ARAGÓN

El acuerdo en el conflicto de Actur permite a los gitanos seguir en sus actuales chabolas 15 meses más

El conflicto de la ubicación de viviendas para las familias gitanas en el polígono Actur de Zaragoza ha quedado definitivamente solucionado al aceptar las partes la última propuesta de las instituciones, consistente en que los gitanos sigan sus actuales chabolas, que serán remozadas, mientras en un plazo máximo de 15 meses se construyen sus viviendas definitivas.

El acuerdo, alcanzado a últimas horas del lunes, ha sido calificado como "histórico" y se considera que no ha habido "ni vencedores ni vencidos", aunque tampoco ha convencido plenamente a ninguna de las dos comunidades implicadas en el conflicto. La firma de este acuerdo pone fin a un largo conflicto que en las últimas semanas adquirió momentos de gran tensión, con graves enfrentamientos entre vecinos y policía. Las 22 familias que ahora habitan las chabolas de Actur permanecerán en dichas viviendas, que serán arregladas convenientemente, por un tiempo máximo de 15 meses, mientras se les construye o rehabilita en otros puntos de la ciudad casas definitivas. Las chabolas que amenazan ruina, entre una y cinco, serán derribadas y las familias gitanas se instalarán en barracones prefabricados que se ubicarán en terrenos de Actur. Las viviendas definitivas para las familias gitanas se situarán en unos terrenos del Gobierno autónomo, en el Actur, y en el casco viejo de la ciudad, donde el ayuntamiento ha ofrecido solares y viviendas deterioradas para rehabilitar.

El plan comprende la construcción o rehabilitación de un total de 100 viviendas para chabolistas, estando previstas en la primera fase 40 para las 36 familias gitanas de Actur y otras cuatro para payos. Las obras de construcción de estas viviendas se iniciarán en el plazo de 60 días. Los servicios y equipamientos que solicitaban los vecinos de Actur experimentarán un retraso hasta que los gitanos abandonen sus actuales chabolas, una vez se les hayan construido sus viviendas definitivas.

Solución al problema

El consejero de Presidencia del Gobierno autónomo, Andrés Cuartero, manifestó en una conferencia de prensa que "este es un acuerdo que no satisface a nadie, pero que soluciona el problema sin crear guetos". Un portavoz de la comunidad gitana señaló que no comprenden por qué los vecinos "han preferido que se retrasen las obras para construir equipamientos antes que dejar que unas cuantas familias tengan una vivienda provisional más digna". Los vecinos han reconocido que han tenido que ceder en parte en sus planteamientos y han matizado que la solución final ya fue propuesta por ellos en un principio. El delegado del Gobierno en Aragón, Ángel Luis Serrano, manifestó que "la solución ha sido posible porque todas las partes han dejado gran parte de sus pre tensiones en el camino. Todos han cedido por igual y nadie ha vencí do sobre nadie".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_