_
_
_
_
La vinculación de España a la OTAN

Los jefes militares insisten en que su visita a España sólo es turística y protocolaria

El portavoz del comité militar de la Organización para el Tratado del Atlántico Norte (OTAN), el coronel Henry Sloan, reiteró ayer públicamente que la visita a España de dicho comité, de tres días de duración, responde a razones de carácter protocolario y turístico, si bien "se incluyen reuniones informativas sobre las Fuerzas Armadas españolas". Esta declaración oficial del coronel Sloan refuerza la tesis sostenida por las autoridades españolas, que han tratado en todo momento de desmentir cualquier motivación política a la visita o a las entrevistas oficiales mantenidas con el jefe del Estado Mayor de la Defensa, almirante Ángel Liberal Lucini, y con el ministro del departamento, Narcís Serra.Ayer, en la segunda jornada de la visita del comité militar de la OTAN a nuestro país, los integrantes de dicho comité -los jefes de los estados mayores de los ejércitos de los países miembros de la Alianza, más los representantes militares permanentes en Bruselas de cada nación, más un número reducido de personal de seguridad, hasta un total de 40 personas- visitaron la base aérea militar de utilización conjunta hispano-norteamericana de Torrejón de Ardoz, en las proximidades de Madrid. Allí fueron recibidos por el jefe del Estado Mayor del Aire, el general José Santos Peralba, quien les acompañó durante el recorrido por la base.

Más información
El almirante Liberal asistirá a la reunión del comité militar

A continuación, se dirigieron a la sede del Ministerio de Defensa para "saludar" al titular del departamento, Narcís Serra, quien acababa de regresar de Lisboa. Fuentes de la Dirección de Relaciones Informativas y Sociales de la Defensa (DRISDE) insistieron a este periódico en que "unicamente se trató de un apretón de manos, lejos de cualquier entrevista formal que pudiera tener algún contenido político". Para constatar el "apretón de manos", se dejó entrar a los informadores al breve encuentro. Ni Narcís Serra ni ninguno de los otros participantes en este acto protocolario consintieron en hacer declaraciones que fueran más allá de la complacencia por la visita turística y, la belleza histórica y cultural de los lugares visitados.

El Escorial

El último acto programado por el Gobierno español para el comité para la mañana de ayer consistió en una visita al monasterio de El Escorial, excursión a la que sumaron las esposas de los jefes de los estados mayores de s ejércitos de los países de la OTAN. En el recorrido por el monostario, varios guías explicaron en inglés, francés y español el contenido de los tesoros artísticos del monasterio. La biblioteca fue el lugar que más entusiasmó a los visitantes, especialmente los libros de santa Teresa de Jesús y las Cantigas a Santa María, del rey medieval español Alfonso X el Sabio.Tras esta visita turística, los militares y sus acompañantes almorzaron en el restaurante del club de golf de El Escorial, menú único: espárragos, chuleta de ternera y helados con natillas. El almirante Liberal Lucini, que compartió la mesa con el presidente del comité militar, el holandés general Jager, y otras personalidades, repitió a EL PAIS, a la salida, en tono muy cortés, pero tajante, que no realizaría ninguna declaración política.

Anoche, el ministro Serra invitó a los visitantes a cenar en el palacio de La Granja, en Segovia. Hoy visitarán el Museo, del Prado, Toledo y los jardines de Cecilio Rodríguez, en el madrileño parque del Retiro. El domingo viajarán a Oporto (Lisboa), donde celebrarán una de las tres reuniones anuales habituales del comité.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_