_
_
_
_

Un petrolero chipriota arde cerca de la terminal de Jarq tras ser alcanzado por un misil iraquí

El petrolero chipriota Amethyst. resultó alcanzado ayer a las 8.30 (hora peninsular española) por un misil iraquí cuando se encontraba al sur de la terminal iraní de Jarq, en el noroeste del golfo Pérsico, según informaron fuentes marítimas en Babrain recogidas por Reuter y confirmó más tarde Lloyd's, el consorcio británico asegurador del buque.

El capitán del petrolero pudo lanzar a tiempo una llamada de socorro, en la que señalaba que el barco "estaba en llamas" y que había sufrido "graves daños", y la tripulación fue evacuada por helicópteros iraníes hacia las once de. la mañana (hora peninsular española). La naviera propietaria del petrolero informó que, a excepción del capitán y de tres oficiales, que son griegos, la mayoría de los 32 tripulantes es de nacionalidad filipina.El barco, de 31.280 toneladas, que estaba cargado de petróleo, se incendió al alcanzar el misil a uno de los depósitos. El fuego se extendió a un depósito contiguo, así como a los camarotes de la tripulación y a la sala de máquinas, informa France Presse.

Irak hizo público un comunicado en el que afirmaba que su aviación había atacado y destruido "un gran objetivo naval al sur de Jarq con precisión y efectividad", aunque no precisaba la nacionalidad del barco y localización del suceso.

Se trata del segundo ataque anunciado por Bagdad en menos de 24 horas. El jueves, Irak anunció el éxito de otro ataque similar, aunque ayer no pudo ser confirmado por ninguna otra fuente, según informa Efe.

Zona de exclusión marítima

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El último ataque confirmado contra un barco en el Golfo se produjo el pasado 18 de agosto, cuando el petrolero de bandera panameña Endeavor fue alcanzado a 180 kilómetros al este de Balirain. Con el ataque al Amethyst se eleva a 85 el número de barcos dañados en esta zona a causa del conflicto irano- iraquí desde su inicio, el 21 de mayo de 1981, según un balance del servicio de información de Lloyd's.

Irak decretó en agosto de 1982 una "zona de exclusión marítima" en todo el noreste del Golfo y se reservó el derecho de atacar a cualquier barco iraní o extranjero que se adentrara en esta zona. En febrero, Irak reforzó este bloqueo. Desde entonces, la aviación de Bagdad ha realizado numerosas incursiones en este sector contra los petroleros que van a cargar crudo iraní a la terminal petrolera de Jarq -a través de la cual Teherán exporta el 90% de su petróleo- o contra los cargueros que se dirigen al puerto iraní de Bandar Jomeini.

En las últimas semanas, las autoridades iraquíes han reafirmado su determinación de mantener e incluso reforzar este bloqueo mientras su país continúe sin poder utilizar sus instalaciones portuarias en el Golfo, que se encuentran neutralizadas desde el inicio del conflicto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_