_
_
_
_

El Tesoro quiere obtener rentabilidad de la plata depositada en el Banco de España

La salida de una cantidad indeterminada de plata del Banco de España, propiedad de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera, con destino a bancos suizos, se debe, según fuentes de la Administración, al deseo de movilizar una parte de las reservas en plata que permanecían ociosas en los sótanos del banco emisor, lo mismo que suelen hacer otros Gobiernos de países occidentales.El Ministerio de Economía y Hacienda difundió el martes una nota en la que negaba cualquier intento de venta en los mercados internacionáles de esta plata procedente de la retirada de la circulación de las antiguas monedas de 100 pesetas. No obstante, la nota señalaba que la movilización de las existencias de plata se daba para permitir su canje por oro cuando las condiciones de los mercados internacionales lo aconsejen, lo que haría aumentar las reservas internacionales de España.

Otras fuentes, sin embargo, señalaban ayer que el Ministerio de Economía pue e in en ar o ener una rentabilidad de la plata que hasta ahora ha permanecido sepultada en el Banco de España mediante préstamos futuros en los mercados internacionales de metales preciosos. Esta práctica, que ya la llevan a cabo otros Gobiernos con la totalidad de sus reservas, viene siendo habitual en España con las reservas en divisas en poder del Banco de España.

Préstamos de divisas

Los bancos centrales suelen prestar sus; divisas a terceros países o a grandes bancos intemacionales, con lo que obtienen una rentabilidad derivada del tipo de interés al que coloquen estos fondos. De hecho el Banco de España obtuvo durante los,dos últimos ejercicios unos sustanciales ingresos por su actividad exterior -que permitieron presentar una cuenta de resultados con beneficios- como consecuencia de la movilización de las reservas en divisas.La Dirección General del Tesoro parece intentar obtener recursos, aunque en menor medida que el Banco de España, por la vía de la movilización de las reservas de plata. Para ello, según fuentes de la Administración, es imprescindible que se pueda presentar el certificado de que la plata se encuentra depositada en alguno de los grandes bancos internacionales. Estas mismas fuentes han señalado que no sería extraño que en los próximos meses se estudiara también una posible movilización del oro con los mismos fines de obtención de rentabilidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_