_
_
_
_

El desarme y los refugiados centran los debates de la conferencia de México

ENVIADO ESPECIALLa dedicación a programas económicos sociales de fondos previstos para armamento y el problema de los traslados masivos de personas en territorios ocupados fueron las dos cuestiones que acapararon ayer la máxima atención de la Conferencia Internacional de Población. La representación de Estados Unidos propuso eliminar ambos temas de la declaración de México, pero la propuesta fue rechazada, aunque tampoco se alcanzó un acuerdo sobre el texto alternativo presentado por Yugoslavia y otros países del bloque socialista.

El delegado de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) pidió ayuda a la comunidad internacional "para devolver a nuestro pueblo sus plenos derechos". Libia, Egipto, Jordania, Argelia, Arabia Saudita, Irak y Túnez apoyaron esta petición y condenaron la ocupación israelí del territorio palestino.

Los trabajos de la comisión principal para elaborar los textos que expresarán la posición de la Conferencia se realizan a marchas forzadas pero sin descuidar el análisis detallado de cada una de las propuestas. Ayer se anunció que será necesario prorrogar un día más las sesiones, para que pueda concluirse el trabajo programado.

Se han creado sendos grupos especiales para tratar de obtener textos comunes sobre las recomendaciones 5 y 34 relativas a desarme y territorios ocupados q e, por el momento, no dieron resultado. La delegación estadounidense está presionando para suavizar la redacción del texto definitivo relativo a la recomendación 5 que denuncia el destino de recursos hacia la adquisición de armamento y solicita su dedicación a fines económicos y sociales. El argumento de Estados Unidos es que no es propio de una conferencia de población adoptar acuerdos sobre cuestiones ajenas al objetivo de la reunión.

El otro proyecto de recomendación pide que las políticas de distribución de población se realicen de acuerdo con el convenio de Ginebra y que se prohíba al ocupante de un territorio transferir un aparte de su propia población civil al territorio ocupado, así como condena la ocupación por la fuerza de territorios.

Precisamente ante el pleno de la Conferencia, el representante de la OLP Ahmad Sobeh pidió que se devuelvan al pueblo palestino sus derechos. "Albergamos grandes esperanzas en este Congreso, en el que buscamos afanosamente el denominador común entre los planes aprobados sobre planificación demográfica y la situación que vive el pueblo palestino", afirmó. "La mitad de nuestro pueblo vive bajo ocupación militar y es sometida cotidianmente a medidas que violan el derecho internacional".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_