_
_
_
_

Seat se propone actualizar el plan estratégico y reducir otros 4.000 empleos antes de 1989

La dirección de Seat se propone actualizar el plan estratégico durante el período 1984-1989, de forma que entre sus nuevos resultados figure la reducción de 4.000 empleos en el área industrial, según notificó la empresa a la comisión de seguimiento del plan en curso que finaliza en diciembre de 1985. El saneamiento financiero, comercial e industrial componen los objetivos del proyecto, aprobado por el INI y cuyos extremos laborales se negociarán en septiembre con el comité de empresa, que ha solicitado la comunicación oficial del plan previamente a cualquier discusión.

Los intentos de atraer la participación de Volkswagen, más allá del convenio de colaboración tecnológica, se encuentran en el fondo del proyecto, realizado tras la reciente inspección anual del INI en la empresa, que contabilizó pérdidas acumuladas por valor de 100.000 millones de pesetas. El nuevo planteará una aportación financiera equivalente a 20.000 millones de pesetas anuales en el período 1984-1989. Otros puntos se refieren a la negociación con la banca privada para reducir un punto los créditos pendientes de pago por la empresa, al inicio de conversaciones para recortar el margen de beneficios en las ventas de concesionarios y a las posibilidades de disminuir el precio estipulado a proveedores por piezas auxiliares, combinado con la aceleración de los pagos a éstos.Los objetivos del proyecto se dirigen a recuperar el equilibrio económico, el saneamiento financiero y el desarrollo industrial, a través de las inversiones de capital, la integración en una multinacional y el desarrollo de una tecnología propia. Las pretensiones de producción, al término del plan, se estiman en 500.000 unidades año, distribuidas en dos modelos de la gama medio-baja, con tiradas de 200.000 unidades y un modelo de la gama alta, con tiradas de 100.000 unidades.

La comisión de seguimiento del plan estratégico suscribieron ayer, después de dos días de reuniones, las condiciones laborales para independizar la red comercial en siete sociedades anónimas. Algunos de los centros afectados tienen todavía pendiente una consulta a los trabajdores. Las condiciones generales contemplan el respeto a los derechos laborales adquiridos, la opción individual de integrarse en el área industrial, el compromiso de mantenimiento de capital público mayoritario y una fuerte vinculación jurídica en el terreno laboral de las nuevas empresas a la sociedad matriz.

En el terreno laboral, las medidas actualizadoras se dirigen a la reducción progresiva de la plantilla, hasta alcanzar a 4.000 personas antes de 1989, mediante jubilaciones anticipadas y bajas vegetativas. Con el acordado trasvase, además, de otros 1.200 trabajadores del área comercial, de llevarse a cabo el proyecto, la plantilla de Seat en 1989 habría quedado reducida a 20.000 trabajadores.

El presidente del comité de la factoría de Zona Franca, Juan Segura, manifestó a este diario que con ocasión del anterior plan, iniciado en 1981, 5.300 trabajadores se acogieron a las bajas incentivadas propuestas, sin que las inyecciones financieras comprometidas se hayan llevado a efecto. Consecuencia de ello ha sido, según CC OO, que los costes financieros de la sociedad se multiplicaron en los últimos años, aunque los reajustes efectuados y los acuerdos tecnológicos conseguidos con Volkswagen, hayan logrado la práctica eliminación de las existencias almacenadas.

La inspección anual del INI sobre Seat no ofrece, según las mismas fuentes, una visión en profundidad de la situación. "Se trata tan sólo de insistir en la mala imagen de la empresa pública que mayor empleo industrial genera en España, eludiendo la realización de una auditoría independiente y profesionalizada, como reiteradamente se ha solicitado", añadieron.

La industria auxiliar

Se calcula que las empresas metalúrgicas y químicas auxiliares de Seat dan ocupación a 200.000 trabajadores. Otros 16.000 forman parte de las redes privadas de distribución en España que mantienen contratos de concesión con la empresa.El ritmo productivo cuenta en la actualidad con un alto nivel de acabados, hecho que "hace inaceptable pensar en nuevas reducciones de plantilla", según fuentes sindicales. Segura añadió que los objetivos que la sección sindical de CC OO en Seat durante los próximos años contemplan si no el aumento del empleo -que cabría en las nuevas instalaciones proyectadas de pintura y motores-, sí el rejuvenecimiento de la plantilla, con la entrada de nuevos trabajadores para sustituir las bajas vegetativas, especialmente en las cadenas de montaje.

Otras medidas propuestas por la empresa, se refieren al trasvase de 900 puestos de trabajo indirectos a personal directo, el cierre del centro de Avenida de Burgos, en Madrid, que tiene una plantilla de un centenar de personas, la capitalización de activos inmobiliarios, el establecimiento de un nuevo taller de pintura en la factoría de Zona Franca y la instalación de una planta de motores en Martorell.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_