_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

'Electrizante' primera sesión de semana

Como lógica continuación de las jornadas anteriores, el mercado registró ayer una de las subidas más importantes del año, ganando 1,84 puntos y encaminándose decididamente hacia el 125%. Las eléctricas, como ya estaba cantado, fueron las grandes protagonistas de la sesión.Aparte de la ganancia de 6,28 puntos en su índice sectorial, los valores eléctricos demostraron que, en estos momentos, son prácticamente los únicos que han encontrado el camino de la recuperación. Los aspectos positivos puestos de manifiesto en las discusiones parlamentarias sobre el Plan Energético Nacional (PEN), y, en boca de los expertos, especialmente el tratamiento que se contempla sobre las compensaciones entre compañías, son los responsables de este rumbo.

Los inversores no olvidan -en unos momentos en los que se plantea el futuro tratamiento de otros activos financieros, junto al proyectado descenso de los tipos de interés- que los valores eléctricos están ofreciendo unas rentabilidades en tomo al 20%. "Esto es casi como una renta fija", comentaba ayer un destacado agente de cambio y bolsa.

Junto a las eléctricas, los bancos parece que se han decidido a animar un poco más el mercado, y ayer los saldos compradores por caja fueron la tónica sin excepciones. Sin embargo, la escasa cuantía del saldo -49.166 títulos- demuestra que este sector prosigue su curso de una forma demasiado discreta.

Los expertos, a pesar del ambiente eufórico de estos días, no dejan de señalar que el resto de los sectores atraviesan una situación poco clara, con subidas en valores seleccionados, pero sin lograr una mejora consistente que permita hablar de afianzamiento de la tendencia.

Pero el mercado continúa con pocas ganas de vender, y las órdenes compradoras empiezan a despertarse cada vez más pronto y con más ansias. Los volúmenes de contratación se afianzan -905,3 millones de pesetas efectivas en la sesión del pasado viernes- aunque aún no han alcanzado una cota que pueda ser calificada como aceptable.

Ello no obsta para que los especialistas hayan detectado un mejor ritmo en las inversiones extranjeras que, aparte de posicionarse en valores eléctricos, proyectan entrar en bancos, químicas y Telefónica. Precisamente este valor demostró los ecos beneficiosos de su pasada junta de accionistas y volvió a subir, esta vez con ganancia de un entero.

La actitud positiva de la bolsa se puso nuevamente de manifiesto ante la avalancha de reparto de dividendos y comienzo de ampliación de capitales (Urbanizadora Metropolitana, La Unión y El Fénix, Aguas de Barcelona y Tabacos de Filipinas) que tuvieron lugar ayer. De los 36 valores que descontaron cupón, el mantenimiento de las diferencias o netas ganancias fueron la norma generalizada, tal y como estaba previsto, por otra parte.

Todos los indicios, por consiguiente, sugieren que la bolsa continuará su marcha ascendente, empujada por una parte por los mejores resultados alcanzados por los demás mercados nacionales, y, principalmente, por el hecho de que los puntos de resistencia apuntan desde hace algún tiempo hacia la cota del 130%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_