_
_
_
_

Francia se compromete a no considerar refugiados políticos a los terroristas

El ministro del Interior francés, Gaston Defferre, anunció ayer en Madrid, dentro de una declaración conjunta franco-española, el compromiso de su Gobierno de no considerar refugiados políticos a los terroristas vascos que residen en Francia. Esta posición fue anunciada en el curso del encuentro que celebraron ayer en Madrid dos importantes delegaciones policiales de Francia y España, presididas por sus respectivos ministros del Interior. Poco tiempo después de hacerse pública esta declaración, un guardia civil resultaba muerto y un niño portugués herido de gravedad en un atentado perpetrado en San Sebastián.

Defferre dijo ayer ante la delegación policial española que "Francia no tolerará que nadie, empezando por quienes en el pasado se beneficiaron de la hospitalidad francesa, cometa actos contrarios a las reglas del derecho francés y a la amistad y solidaridad que unen a las dos democracias, española y francesa", y añadió que "un terrorista no es un refugiado político y los que escogen la violencia deben responder de ello ante la ley".El ministro español del Interior, José Barrionuevo, por su parte, expresó las intenciones del Gobierno de "facilitar el retorno y el establecimiento en España de los ciudadanos españoles que por razón de su pasada actividad salieron del país y se encuentran actualmente en Francia, y sobre los que no pesa ningún tipo de reclamación judicial o de la policía". Según cálculos del Ministerio del Interior, existen 200 personas en esta situación y otras 400, de las cuales 300 están vinculadas a la rama militar de ETA, con casos que pueden ser revisados.

Defferre, tras sus sesiones de trabajo en el Ministerio del Interior, acudió a la Moncloa a cumplimentar a Felipe González. El presidente del Gobierno dijo que aunque la cooperación franco-española no suponía el fin de ETA, sí se estaba en el camino de ello. El ministro del Interior francés, por su parte, manifestó que no era tiempo de hablar, sino de actuar. Ambas delegaciones consideraron "importante y satisfactorio" el encuentro.

El atentado perpetrado en San Sebastián se produjo a las 19.10 horas, dos después de hacerse pública la declaración conjunta de Barrionuevo y Defferre. Una bomba adosada a un automóvil provocó la muerte instantánea de un guardia civil y causó heridas de gravedad a un súbdito portugués. La víctima, del Servicio Fiscal de la Guardia Civil, llevaba 19 años residiendo en San Sebastián, tenía dos hijas, de diez y siete años de edad, y era natural de la localidad vallisoletana de La Mudarra.

El niño portugués, de 14 años de edad, José Evangelista, que pasaba cerca del lugar del atentado, resultó herido de escasa consideración, regresando a su domicilio después de ser atendido en un centro sanitario.

Página 13

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_