_
_
_
_

Guerra en el Pérsico

El riesgo de internacionalización del conflicto del golfo Pérsico se incrementa día a día. Aun cuando los países moderados de la zona se muestran, de momento, contrarios a aceptar la oferta de ayuda que les ha dirigido Norteamérica, uno de los contendientes en la sangrienta batalla de Mesopotamia, Irak, intenta precisamente implicar en el contencioso a otros países, con el fin de intentar cambiar políticamente el curso de una guerra que militarmente no puede ganar.El hundimiento en una sola jornada de ocho buques en las proximidades de la isla de Jarq por parte de la aviación de Bagdad, que eleva ya a un centenar el número de barcos hundidos en el golfo Pérsico desde el inicio de las hostilidades, resume el intento de Irak de cortar la exportación petrolífera iraní, capaz de sostener económicamente el esfuerzo bélico de las fuerzas de Jomeini.

La respuesta de Teherán, con la amenaza de atacar a los países de la zona que apoyan económicamente a Bagdad y cerrar el estrecho de Ormuz (...) no tendría una incidencia catastrófica en el suministro petrolero a los países occidentales, por más que pudiera incrementar los precios internacionales del crudo. Pero no puede olvidarse que objetivos esenciales en la producción de crudo de Arabia Saudí y otros países del Golfo están al alcance de la capacidad ofensiva de la aviación iraní. Y las reacciones de Teherán, en una situación en la que Irak parece capaz de dificultar gravemente sus exportaciones petroleras, son imprevisibles.( ... )

, 27 de mayo.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_