_
_
_
_

UGT pide la dimisión del presidente de Renfe por el cese del director general de planificación

La Federación de Transporte de UGT pidió ayer la dimisión del presidente de Renfe, Ramón Boixadós, por lo que consideran cese injustiricado del director general adjunto de la compañía, Apolinar Rodríguez, militante y antiguo responsable ferroviario de la central ugetista, y uno de los ideólogos de la política de transporte del PSOE. El cese fue decidido el pasado día 24 personalmente por Boixadós.

La Federación de Transporte de UGT, con el apoyo de la ejecutiva confederal del sindicato, acusa a Boixadós de estar beneficiando desde su puesto a la compañía consultora Bedaux, de la que era consejero delegado anteriormente, y que ha conseguido la adjudicación de varios proyectos para la propia Renfe, por importe superior a los 350 millones de pesetas. Asimismo UGT achaca al presidente de Renfe la manipulación de la cuenta de resultados presentada hace unos días y el estar a favor de unas medidas de jubilaciones y ceses voluntarios claramente discriminatorias a favor de los técnicos y personal directivo. Otro argumento que UGT utiliza en contra de Boixadós es el haber nombrado a dos nuevos asesores, procedentes de la propia Bedaux, y con un sueldo -según UGT- superior a 7 millones de pesetas.El desencadenante de esta postura de fuerza por parte de UGT, que hasta ahora había mantenido unas relaciones que podían calificarse como "aceptables" con la presidencia de Renfe, ha sido, sin embargo, el cese de Apolinar Rodríguez, director general adjunto de Planificación de Renfe y verdadero hombre fuerte en la compañía ferroviaria, catalogado como el hombre del PSOE en Renfe. Según los argumentos de UGT, el cesado planteó, de acuerdo con los informes de los departamentos técnicos de la empresa, que no se pagara el estudio sobre estructuras y plantillas de los organismos centrales de la compañía, que había sido encargado en noviembre del pasado año a Bedaux, por el que percibiría un total de 81 millones de pesetas. Según UGT, el viernes 18 de mayo, Apolinar Rodríguez manifestó su absoluta disconformidad con el informe, al que calificó de técnicamente impresentable y de ninguna utilidad para la empresa, por lo que solicitó que no se pagara esa cantidad.

Versiones contrapuestas

Los representantes de la Federación de Transporte y del sector ferroviario de UGT señalaron ayer que esta oposición al informe realizado por Bedaux ha sido la causa del cese del hasta ahora director general adjunto de Renfe. No obstante, otras fuentes consultadas contradicen esta versión, afirmando que la propuesta para realizar el estudio de una nueva estructura ferrovaria, encargado a Bedaux, partió precisamente del propio Apolinar Rodríguez, que votó a favor de la misma en una votación en la que se abstuvo el presidente.

Asimismo, las fuentes consultadas destacan que en la votación solicitada por el comité intercentros para pedir la sustitución del presidente, debido a lo que cónsideraban una mala gestión, 36 representantes, miembros de CC OO, votaron a favor de la sustitución, mientras que 37 lo hicieron en contra, entre los que se encontraban los 32 representantes de UGT. De ahí que, según las mismas fuentes, se consider6sorprendente el cese de Apolinar Rodríguez, hombre con peso específico en UGT, central que hasta hace unos días parecía respaldar al presidente."No creemos que los negocios de Bedaux con Renfe ni las implicaciones que Boixadós tiene con esa empresa, sean la causa de la dimisión", afirmaron algunas personas consultadas.

Al parecer, el cese estaría vinculado más directamente con la falta de sintonía del director general cesado -considerado representante del ala dura de UGT-, con la cúpula del Ministerio de Tansportes. Tanto el propio ministro, Enrique Barón, como alguno de los altos cargos, proceden de la rama de USO que se incorporó a UGT. según otras fuentes de Renfe, el cese puede estar relacionado con el excesivo protagonismo que estaba adquiriendo el ex director general, que habría creado una estructura de poder paralela.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_