_
_
_
_

La Cámara de Representantes norteamericana aprueba, por amplia mayoría, la ayuda militar de urgencia al régimen salvadoreño

La Cámara de Representantes norteamericana aprobó ayer (por 267 votos contra 154) una ayuda militar de urgencia a El Salvador de 62 millones de dólares (unos 9.600 millones de pesetas), previamente aceptada por el Senado.La votación reflejó un espectacular cambio en la actitud de los representantes demócratas, mayoritarios en la Cámara, cambio que se atribuye a la visita efectuada en los últimos días a Washington por el presidente electo de El Salvador, el democristiano José Napoleón Duarte y al juicio contra los supuestos asesinos de cuatro religiosas norteamericanas.

La Cámara aprobó poco después, por 241 votos contra 177, una enmienda que rechaza la concesión de 21 millones de dólares (más de 3.250 millones de pesetas) en ayuda encubierta a las fuerzas antisandinistas nicaragüenses.

Con anterioridad a la votación, los líderes demócratas de la Cámara habían aceptado, por fin, apoyar la petición de ayuda solicitada por el presidente Ronald Reagan.

Toda esa actividad política en el Congreso coincide con las reacciones favorables por el juicio contra cinco ex guardias nacionales salvadoreños, encontrados culpables en San Salvador del asesinato de cuatro religiosas estadounidenses en diciembre de 1980.

"Es una prueba de que la justicia salvadoreña quiere imponer un respeto de los derechos humanos", según fuentes del Departamento de Estado.

Para Harold Tayler, juez federal retirado -que llevó una investigación independiente del caso, por encargo del Gobierno de Estados Unidos-, "es muy probable que en el asesinato de las cuatro monjas estuviera comprometido el general Eugenio Vides Casanova", actual ministro de Defensa y responsable de la Guardia Nacional en el momento del crimen.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La visita esta semana a Washington del presidente de El Salvador, José Napoleón Duarte, junto a la decisión adoptada en el juicio, ha logrado un neto cambio en las filas demócratas y liberales del Congreso.

La ayuda militar a El Salvador se elevará, en total, a 126 millones de dólares para el año fiscal de 1984.

Por otra parte, el voto del pleno de la Cámara, por 341 contra 64, dejó clara la oposición general, tanto entre demócratas como republicanos, contra el eventual envío de tropas estadounidenses a Centroamérica.

"No tenemos intención de mandar tropas a Centroamérica", había recordado, por su parte, el presidente Reagan en el curso de la conferencia de prensa celebrada el pasado martes en la Casa Blanca. Aunque tanto el Congreso como la Casa Blanca dejan matizado el asunto con un "excepto si hay peligro para la seguridad de EEUU".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_