_
_
_
_

Dos jinetes de la RFA y un inglés, triunfadores en la prueba de potencia

Mábel Galaz

Dos jinetes de la República Federal de Alemania, Bockman y Mehlfopf, y el inglés Michel Witaker, ganaron ex aequo la prueba de potencia que se disputó ayer en el Club de Campo de Madrid. Los tres saltaron 2,10 metros, pero derribaron al intentar los 2,25. Álvarez Cervera fue cuarto al no sobrepasar los 2,25 y rehúsar su caballo en el muro.Rafael Maturana, encargado de hacer los trazados del concurso internacional de Madrid, decidió sobre la marcha elevar el muro de 2,10 a 2,25 metros, el objetivo era que Luis Antonio Álvarez Cervera intentara con su caballo Ferryman batir el récord de altura de España que tiene desde 1943 Jaime García Cruz, que con su caballlo Bengalí, saltó 2,22 metros.

Cervera no consiguió que su caballo sobrepasara esta altura y, además, tuvo la mala suerte de penalizar con tres puntos por un rehúse, lo que le hizo pasar a ocupar la cuarta posición

A pesar de ello, Ferryman gustó mucho. Él es un ejemplar especialista en pruebas de potencia, posee un gran corazón y valentía, cualidades necesarias para abordar este tipo de recorridos. El rehúse de Ferryman se achaca a que en Milán, cuando participaba en una de las pruebas puntuables para la Copa del mundo de saltos de obstáculos se hizo daño al saltar 2,15 metros. Desde entonces el caballo parece no haberse olvidado de aquello.

La prueba de potencia comenzó con el muro a 1,70 metros y la mayor parte de los participantes lograron saltarlo y pasar a la segunda vuelta, en que se colocó el listón a 1,90 metros, pero fue la barrera de los dos metros la que comenzó a marcar las diferencias. Ocho caballos pasaron a la cuarta vuelta sobre 2,10, de los que tan solo cuatro saltaron sin falta. Witaker con Mastermind, Cervera con Ferryman, Mehlkopf con Wabs y Bockman con WIrbelwIn. En esta fase de la prueba quedó apeado Alfonso Segovia, con Golden boy que también tuvo una destacada actuación.

Todos los finalistas derribados y el triunfo fue ex aequo para tres de ellos por la penalización extra del rehúse de Cervera.

En la prueba participó Juan García Trevijano, un joven jinete de 19 años que, según se comentaba ayer entre algunos directivos hípicos, podría ser incluido en los próximos días en la lista de preseleccionados para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, en vista de las buenas actuaciones que está realizando. García Trevijano pasaría al equipo preolímpico con su primer caballo, Futuro II.

La primera prueba que completó la jornada de ayer, la ganó el alemán Weinberg, con Iris de Vauptin. Segundo fue el británico Bowen y tercero el suizo Marcus Fuchs. El mejor español en este premio fue Álvaro Blasco, que se clasificó en séptima posición.

En la prueba tomaron parte 88 caballos. El mejor conjunto de todos fue el formado por Peter Weimberg con su caballo Iris de Vauptin, que hizo el recorrido sin penalizar y en un tiempo de 69.79. A varios segundos se clasificó David Bowen, que hizo el recorrido sin falta y con un tiempo de 73.35.

Peter Weimberg es un jinete muy conocido por los aficionados españoles, porque ha participado en varios concursos organizados por el Club de Campo; en el de 1982, ganó la Copa del Rey y la de potencia.

Hoy se disputa la última jornada del concurso, que tiene como prueba más importante la Copa del Rey, gran premio de vencedores, en el que pueden participar los 30 jinetes mejor clasificados de esta competición. Esta prueba comienza a las cuatro de la tarde, aunque por la mañana se disputa otra bajo la modalidad de Elija usted sus puntos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mábel Galaz
Fue la primera mujer en pertenecer a la sección de Deportes de EL PAÍS. Luego hizo información de Madrid y Cultura. Impulsó la creación de las páginas de Gente y Estilo. Ha colaborado con varias cadenas de televisión y con la Cadena Ser. Ahora escribe en El País Semanal.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_