El lenguaje de la Administración
Al leer disposiciones oficiales, leyes, decretos, órdenes, etcétera, sorprende, creo que a todos los lectores no familiarizados con el lenguaje jurídico usado, la poca claridad de expresión, resultando a veces ininteligible para el lector profano.Parece imposible que un idioma como el español, que se distingue por la claridad, concisión y precisión con que permite expresarse, pueda ser usado con tan poco acierto, en muchos casos, de manera que la lectura de esos textos resulte una tarea ardua y complicada. Por un lado, la utilización de rodeos y palabras innecesarias y, por otro, el uso de vocablos de significación sólo conocida realmente por el enterado en los temas de que se trate, hace que resulte difícil y antipática la lectura y que muchas veces la abandonemos sin haber logrado enterarnos de su contenido totalmente. Y parece como si se pretendiera eso por los redactores, en vez de, como debiera ser, que resultara claro y al alcance de cualquiera, sin inducir a error ni a interpretaciones ambiguas. Es una pena que quienes son conocidos con el nombre de letrados no sepan usar nuestro idioma con soltura, claridad y elegancia y lo degraden hasta el punto de que ni siquiera cumpla con el objetivo de llegar a la comprensión de todos los ciudadanos.
Creo que la Real Academia de la Lengua debiera preocuparse de cómo utilizan el lenguaje los sectores de la ciencia, la cultura, la información, etcétera, pues, por una parte, la repercusión para la pureza y corrección del mismo será grande, y, además, en el caso que comentamos hay un interés aún mayor de que esa utilización sea la debida por las consecuencia que puede tener para los intereses de los ciudadanos el que las leyes, disposiciones, etcétera, puedan ser comprendidas, para poder respetarlas y ejercer los derechos y deberes derivados de ellas.
Cuando se usen vocablos cuyo concepto no sea inteligible para el ciudadano medio debería indicarse al final de la disposición o texto su significado y alcance, de forma que todo el que conozca el idioma pueda saber lo que se ordena o prohíbe y el sentido exacto del texto legal. /
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.